Escaños en Blanco abre sus listas electorales a toda la ciudadanía
El partido Escaños en Blanco, en su afán por integrar a los descontentos dentro de las instituciones, realiza un llamamiento a todos los ciudadanos para que se ofrezcan como candidatos formando parte de sus listas, siendo así los protagonistas de las próximas elecciones municipales y autonómicas.
De esta forma, las listas de Escaños en Blanco estarán formadas además de por sus afiliados, por todo ciudadano que lo solicite, con el fin de dejar vacíos concejalías y escaños de los parlamentos autonómicos.
Con esta medida, Escaños en Blanco desea integrar a la ciudadanía en un acto de presión hacia la mala gestión de nuestros representantes, haciendo ver a los partidos que hay una gran parte de la sociedad que no aprueba la gestión de ninguno de estos, mostrando la protesta en forma de escaños vacíos. Haciéndoles ver que ahora sí deben ganarse sus escaños.
Todo aquel que desee solicitarlo, podrá hacerlo a través del formulario existente en nuestra web http://escanos.org/colabora/quiero-ir-en-listas-de-escanos-en-blanco/

Te puede interesar…
En el Senado, los senadores de un partido votarán lo mismo independientemente de los intereses de que cada uno esté representando sean opuestos. Vivir en terreno montañoso, despoblado, costero, industrializado o turístico precisa de leyes, aplicaciones y prioridades determinadas que no tienen porqué coincidir con el del resto de territorios.
La democracia española y su Constitución resultan muy jóvenes y con muchos estigmas en su pasado, se necesita regenerar de verdad, no poniendo pequeños parches, el voto en blanco debe tener un valor más allá del que se le da actualmente.
El partido Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos ha conseguido las siete concejalías del ayuntamiento de Muruzábal (Navarra), y por lo tanto también la alcaldía, aunque cumpliendo su promesa electoral, estas quedarán vacías durante los cuatro años de legislatura. En un contexto de repetición de elecciones en los municipios en los que no se […]
Humanista, poeta y filósofo del Renacimiento francés, Étienne de la Boétie vivió los tiempos de las guerras de religión, marcados en Francia por matanzas guerracivilistas de una crueldad inusitada.