Escaños en Blanco a las Elecciones Europeas 2014
La Junta Electoral Central proclama la candidatura de Escaños en Blanco a las Elecciones Europeas 2014.
Conseguidos los requisitos exigidos por un amplio margen y superado el periodo de subsanaciones con el que contaban todos los partidos, la Junta Electoral Central ha reconocido como oficial la candidatura del partido Escaños en Blanco a las próximas elecciones europeas.
Las papeletas del partido Escaños en Blanco estarán por lo tanto presentes en todas las mesas electorales el próximo 25 de mayo.
El BOE publica hoy la lista de nombres con los candidatos del partido de los no representados, elegidos y aprobados por la asamblea y comprometidos a cumplir con el único punto en el programa del partido: no tomar posesión del cargo caso de ser elegidos, dejando el escaño vacío durante toda la legislatura y renunciando así a cualquier tipo de sueldo o remuneración.
En un hecho sin precedentes, los ciudadanos residentes en España con derecho a voto tendrán la posibilidad de usarlo para vaciar escaños en el Europarlamento, expresando con ello su rechazo a unas reglas de juego y a un sistema de representación política que se ha demostrado insuficiente para representar la voluntad de los ciudadanos. El voto a Escaños en Blanco es una alternativa más efectiva que el voto en blanco, el nulo, o que la abstención que se prevé que será en torno al 60%.

Te puede interesar…
Los escaños o sillas vacías comienzan con las elecciones municipales de 2011 en Cataluña.
Ya hemos votado de nuevo. Aunque la mayoría decidió repetir su elección este 10N. La ocasión merece un análisis comparativo del 28A …
Escaños en Blanco solicita completar la ya aprobada reforma de la Ley Electoral con una serie de medidas que podrían colocar a Murcia en la vanguardia de la participación ciudadana.
El Parlamento Andaluz tergiversa las normas para impedir la libre expresión de ideas y difusión de las propuestas presentadas por Escaños en Blanco. Un ejemplo más de la censura mimetizada dentro del sistema.