Reforma electoral de Escaños en Blanco en el Parlamento Vasco.
El pasado martes 5 de Marzo, Escaños en Blanco / Aulki Zuriak presentó su propuesta de reforma electoral ante el Parlamento Vasco, con sus 75 cartas correspondientes enviadas también a la atención de cada parlamentario
En la foto Dani, que fue quien llevo al parlamento el trabajo de no pocas personas (Bárbara, Beñat, Ana, Alex, Inés … ). Esta propuesta expresa el sentir de al menos las 11.480 personas que votaron a Escaños en Blanco en las pasadas elecciones al Parlamento Vasco. Propuestas como esta se han presentado y presentarán por todo el estado, y representa el sentir de al menos 97.706 personas a nivel estatal, y seguramente a muchas más que desconocen nuestra propuesta.
Este es el texto completo del escrito:
A la atención del Presidente y Junta de Portavoces del Parlamento Vasco
El pasado 20 de Noviembre comenzó la X legislatura del Parlamento Vasco, donde formalmente se encuentran representadas todas las sensibilidades políticas en virtud del voto otorgado por la ciudadanía.
Escaños en Blanco / Aulki Zuriak también concurrió a las pasadas elecciones, logrando más de un 1% de los votos emitidos y posicionándose así como una de las primeras fuerzas extraparlamentarias en Euskadi.
Nuestra propuesta, como ustedes conocerán, es muy sencilla: la plasmación en la Ley electoral del derecho de la ciudadanía a votar en blanco y que su voto obtenga representación parlamentaria, en su caso, mediante escaños vacíos.
Hasta el momento, los votos en blanco vienen configurando una anomalía representativa. Son ignorados por el sistema político y sólo se tienen en cuenta estadísticamente, para el cálculo de ese 3 ó 5% que se exige como mínimo, dependiendo de cada proceso electoral, para poder acceder al escaño correspondiente. Y ello, a pesar de que los votos en blanco expresan algo tan legítimo como el resto de los votos que se emiten.
En los últimos tiempos, la reforma de la Ley Electoral, en éste y otros aspectos, ha ido encontrando progresivamente un mayor respaldo social. El descontento y la indignación con ciertos rasgos del sistema representativo han calado entre la ciudadanía, y ésta es una realidad que necesariamente ha de introducirse en el debate parlamentario si queremos mejorar la calidad y el rendimiento de nuestras instituciones.
Creemos firmemente que nuestra propuesta es profundamente democrática y su fin no es otro que lograr que la ciudadanía pueda encontrarse representada con mayor exactitud, logrando un sistema político más democrático, eficiente y dinámico.
Se trata de dar respuesta a la demanda ciudadana de contar con unas instituciones realmente soberanas.
¿Qué motivos que no sea el propio interés podría alguien argüir en contra de una iniciativa tan justa?
Por todo ello, les pedimos que consideren seriamente la reforma de la Ley electoral y les invitamos a conocer nuestra propuesta en profundidad http://escanos.org/sobre-nosotros/documentacio-interna, esperando que durante esta legislatura podamos avanzar hacia la consecución del derecho de la ciudadanía a un voto en blanco con representación parlamentaria en forma de escaños vacíos. Superando con ello la marginación y discriminación a la que la actual Ley Electoral viene sometiendo a toda la ciudadanía que viene depositando su voto en blanco.
Atentamente,
Escaños en Blanco / Aulki Zuriak
Te puede interesar…
El pasado lunes 29 de junio, Escanos en Branco presentó junto con otras 14 agrupaciones extra parlamentarias un manifiesto ante la Valedora do Poblo
La partitocracia es un sistema muy sencillo que consiste en lo siguiente:
Primero, se finge que los políticos actúan por el bien de la ciudadanía, y se vota; luego, durante 4 años hacen lo que les parezca; al fin, se vuelve a fingir, otra vez se vota, y así indefinidamente.
Sencillo, ¿verdad?
La democracia española y su Constitución resultan muy jóvenes y con muchos estigmas en su pasado, se necesita regenerar de verdad, no poniendo pequeños parches, el voto en blanco debe tener un valor más allá del que se le da actualmente.
El partido Escaños en Blanco para dejar escaños vacíos ha conseguido las siete concejalías del ayuntamiento de Muruzábal (Navarra), y por lo tanto también la alcaldía, aunque cumpliendo su promesa electoral, estas quedarán vacías durante los cuatro años de legislatura. En un contexto de repetición de elecciones en los municipios en los que no se […]