Escaños en Blanco obtiene 90.000 votos al Senado
Los resultados electorales han venido a ratificar las previsiones que avanzaban una cita electoral complicada y polarizada, y han dibujado un panorama político caracterizado por el ascenso de los llamados partidos emergentes y un importante descenso de los tradicionales, que han llegado a perder, según el caso, entre el 20% y el 100% de su anterior representación parlamentaria. Ahora quedan abiertas distintas posibilidades de pacto o, si no hay acuerdos, la convocatoria de unas nuevas elecciones generales (que vendrían a sumarse a la inminente convocatoria de nuevas elecciones catalanas).
Por otra parte, la opción de voto a Escaños en Blanco se ha consolidado como una opción necesaria, especialmente en el Senado, donde ha obtenido cerca de 90.000 votos, a pesar de haberse presentado solo en provincias que aglutinan a un 18% del electorado, en parte por las exigencias de la ley electoral.
En efecto, Escaños en Blanco tenía previsto presentarse en 17 circunscripciones electorales más, pero la exigencia de recogida de firmas para cada cita electoral supone un importante desgaste para todos los partidos extraparlamentarios, y muy especialmente para Escaños en Blanco, que se nutre exclusivamente del voluntariado de sus afiliados y simpatizantes. Al parecer, los 115.308 votos obtenidos en las Elecciones al Parlamento Europeo no bastaban como prueba de un cierto apoyo social, y en muchas provincias no se pudo completar la necesaria recogida de firmas a tiempo, por lo que no fue posible presentar candidaturas.
Esto supone una pérdida de la pluralidad democrática y una dificultad extraordinaria para que los partidos podamos hacer llegar nuestras propuestas a la ciudadanía. Por ello, aunque los números globales puedan parecer discretos, no hay más que fijarse en provincias como Zaragoza, donde con 26.169 votos (un 2%), Escaños en Blanco se consolida como sexta fuerza política por debajo de Izquierda Plural (IU y CHA).
Por otro lado, que Escaños en Blanco haya triplicado en muchos sitios los votos al Senado respecto al Congreso supone que cada vez más gente entiende lo que significa como herramienta electoral el voto a Escaños en Blanco, e invita a los partidos a tomarse en serio una completa reforma del Senado más allá de vagas promesas electorales.

Te puede interesar…
El Parlamento Andaluz tergiversa las normas para impedir la libre expresión de ideas y difusión de las propuestas presentadas por Escaños en Blanco. Un ejemplo más de la censura mimetizada dentro del sistema.
Finalizadas las elecciones en Europa, Escaños en Blanco evalúa los resultados conseguidos en su primera participación.
Mostramos que el apoyo recibido por los partidos políticos es mucho menor del que nos ofrecen los medios de comunicación en esos porcentajes espectaculares y coloridos del día después del escrutinio.
Cada convocatoria electoral acaba convirtiéndose en una suerte de competición por conseguir el sobre más llamativo para dejar en el buzón. Esta competición debe terminar, desde ahora puedes darte de baja del listado para recibir propaganda electoral.