«Ley Mordaza» – Escaños en Blanco muestra su disconformidad
Aún más lejos de afrontar sus responsabilidades escuchando la voz del ciudadano, el Gobierno español trata de silenciarlo con la popularmente llamada “Ley mordaza” tan solo 4 días después de la celebración del Día de la Constitución.
una ley rechazada por el 82% de la población y a pesar de ello, aprobada en Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.
Por ello, Escaños en Blanco entiende, pues así lo plasma nuestra Constitución, que vivimos en una democracia representativa, donde el pueblo es el soberano, luego es deber ineludible del gobierno escuchar al ciudadano para poder legislar según sus inquietudes o necesidades.
La ley de seguridad ciudadana a vista de muchos, incluidos sindicatos policiales y asociaciones de fiscales, establece un sistema sancionador desmedido que distancia aún más los derechos de los ciudadanos de los de sus propios representantes; una ley rechazada por el 82% de la población y a pesar de ello, aprobada en Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.
El partido Escaños en Blanco rechaza toda violencia y por ello también, se ve obligado a rechazar firmemente la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada a pesar del sentir mayoritario de la opinión pública
Una ley mordaza compuesta por medidas que silencian la voz de la ciudadanía y hecha a medida de los intereses de nuestros gobernantes que de esta forma amedrentan y tapan las voces críticas hacia sus actuaciones.
De cualquier forma y con mayor razón tras la aprobación de esta ley, el partido Escaños en Blanco seguirá dando la oportunidad a los ciudadanos de representar su disconformidad en forma de escaño vacío durante los cuatro años de legislatura, haciendo así visible su protesta dentro de las instituciones.

Te puede interesar…
Ya hemos votado de nuevo. Aunque la mayoría decidió repetir su elección este 10N. La ocasión merece un análisis comparativo del 28A …
Escaños en Blanco solicita completar la ya aprobada reforma de la Ley Electoral con una serie de medidas que podrían colocar a Murcia en la vanguardia de la participación ciudadana.
Escaños en Blanco continúa creciendo, su presencia se hace más notable en las próximas elecciones municipales. Un gran logro teniendo en cuenta que todo el trabajo nace del voluntariado.
El Parlamento Andaluz tergiversa las normas para impedir la libre expresión de ideas y difusión de las propuestas presentadas por Escaños en Blanco. Un ejemplo más de la censura mimetizada dentro del sistema.