Escaños en Blanco respalda la iniciativa de transparencia a los partidos políticos antes del 20D
Esta semana se ha publicado en la web de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid una iniciativa que insta a los partidos con responsabilidades de gobierno en dicha institución (y por extensión, también a los partidos con responsabilidades en la Comunidad de Madrid) a concretar de forma inmediata, sin esperar a las próximas elecciones, sus promesas de transparencia. En este sentido, la iniciativa pide que se hagan públicas las siguientes informaciones:
- Por un lado, los cargos, sueldos y contratos de los trabajadores de libre designación de las citadas instituciones.
- Por otro, las agendas de trabajo de concejales y miembros del gobierno.
«La transparencia en los contratos y agendas de los servidores públicos es uno de los pilares básicos para una democracia, y saber en qué se está gastando el dinero de todos, un derecho ciudadano.”
El partido Escaños en Blanco apoya esta iniciativa y secunda la necesidad de que los partidos sean consecuentes con las promesas que en materia de transparencia llevan en sus respectivos programas electorales. A este respecto, el Coordinador general de Escaños en Blanco, Sebastiá Llorach, ha comentado:
“No existe motivo alguno para el retraso en el cumplimiento de las promesas de transparencia de los partidos antes del 20D, depende solo de ellos y de su voluntad para cumplirlas.”
“Tanto el gobierno del Ayuntamiento como el de la Comunidad están formados por partidos de distinto signo, representando una excelente oportunidad para que confirmen de manera sencilla y clara sus buenas intenciones.”

Te puede interesar…
Escaños en blanco cumple 10 años. Desde el inicio de su actividad en 2010 hasta el día de hoy han cambiado muchas cosas, pero siempre con el mismo objetivo en el horizonte. Dar voz a los invisibles.
Escaños en Blanco aporta fondos para una encuesta de intención de voto en Aragón. Os contamos cuáles fueron los sorprendentes resultados.
La página web de RTVE no muestra información de todas las candidaturas que se presentan las próximas elecciones en Galicia y País Vasco. Vulnera de este modo cualquier código de buenas prácticas a la hora de informar a sus usuarios.
Los escaños o sillas vacías comienzan con las elecciones municipales de 2011 en Cataluña.