La Junta Electoral cierra las puertas a los no representados
En unas elecciones marcadas por la polarización, la Junta Electoral ha impedido que los votantes que no se sienten identificados con ninguna de las fuerzas que se presentan puedan estar representados en el Parlamento de Cataluña en forma de escaños vacíos.
El partido Escaños en Blanco presentó un escrito ante Junta Electoral demandando el reconocimiento de arraigo social exigido en nuestra Constitución, presentando a su favor los resultados de las últimas convocatorias en Cataluña (muy superiores al 0,1% de avales exigidos por ley) y se apoya en la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) y en sentencia del Tribunal Constitucional para realizar su petición.
A pesar de todo, la solicitud de Escaños en Blanco ha sido desestimada y no podrá presentarse a estas elecciones catalanas, por lo que los ciudadanos que no estén de acuerdo con la postura de ambas partes estas elecciones, se verán abocados a abstenerse o votar en blanco o nulo, regalando su parte porcentual de los escaños que le pertenecen a partidos que no le representan.

Te puede interesar…
Seguro que has votado alguna vez con la nariz tapada, o por miedo a que el que no te gusta salga elegido. Votar al menos malo no es más que otra argucia electoral para secuestrar tu voto.
Los escaños o sillas vacías comienzan con las elecciones municipales de 2011 en Cataluña.
Escaños en Blanco / Escons en Blanc ha estado hoy en el Parlament de Catalunya para exigir una Ley Electoral Catalana que incluya el Voto en Blanco representado en escaños vacíos. Es la tercera Comunidad que presenta la propuesta en Sede Oficial en apenas 2 meses, tras Asturias y País Vasco. Se ha registrado esta […]
Según una encuesta interna del Partido Socialista de Cataluña, Escaños en Blanco estaría en disposición de alcanzar un diputado en las próximas elecciones.