Según informa Rubén Cuñado, administrador general de Escaños en Blanco para las elecciones al parlamento del País Vasco, ya se han conseguido completar las listas para las tres circunscripciones: Álava, Guipuzcoa y Vizcaya.
De igual forma, la representante general para las próximas elecciones gallegas, María Purificación Iglesias, asegura haber conseguido también suficiente número de candidatos y candidatas para lograr amoldarse a la imposición de la ley de paridad. Por tanto las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra también contarán con candidaturas de Escaños en Blanco.
La presentación de candidaturas se realizará durante los próximos días, antes de la fecha límite, que según el calendario electoral vasco y el calendario gallego, termina el próximo lunes 17 de Octubre de 2012. La proclamación tendrá lugar el siguiente lunes 24 de Ocubre de 2012.
Pese a que será la primera participación en estas comunidades autónomas, Eb ya se presentó en las elecciones generales a las cortes por la provincia de Vizcaya, obteniendo un 0,45% de voto en al Congreso de los Diputados y un 0,87% y 0,74% de voto a sus dos candidatos al Senado respectivamente. Estos datos posicionan a Eb como una de las primeras fuerzas extraparlamentarias. En Galicia será la primera participación para la formación.
Pingback: Escaños en Blanco completa las listas para la elecciones vascas y gallegas
Creo que debemos unirnos todos en la petición de una reforma electoral que convierta la decisión popular en una justa representación (la matemática es muy simple en este caso)
Si queréis representación en la CAV deberíais adecuaros al país, así decir los nombres oficiales (Gipuzkoa, Bizkaia y Araba) y utilizar la lengua autóctona junto con la extendida por el Reino de España.
Un saludo,
Osasuna ta Askatasuna.
Hola Kilkirra.
La unión de distintas organizaciones no está contemplada en nuestro estatuto, si no es con un único objetivo (reforma en pro de voto en blanco computable) y con un punto programático (no tomar el cargo).
Me consta que nuestros compañeros vascos están trabajando con la debida adecuación y encontrarás más información al respecto en http://escanosenblancoeuskadi.org/
En cuanto a esta web, escanos.org es la página oficial en castellano y usamos los topónimos castellanos como una cuestión de estilo. Para los catalanoparlantes ofrecemos la web esconsenblanc.org donde prácticamente la totalidad del contenido aparece en catalán y, por falta de medios, para los demás idiomas ofrecemos una traducción automática a pie de página (en la parte inferior derecha). Nuestro compromiso con la múltiple realidad lingüística es máximo, dentro de los medios de los que disponemos que son bien escasos.
Un saludo
Me parece coherente que cada lengua denomine los nombres de paises o poblaciones, o demas toponimos o carecteres diversos, en el referido idioma que se utilice, es absolutamente, en mi opinión, absurdo, que se utilice otro modo diferente al que con toda normalidad nos referimos a las de otros paises, de habla inglesa, francesa, alemana, etc… (Inglaterra, Francia, Londres, Bruselas, Marsella, Hamburgo, etc…, etc…,). Lo que nos sonaría completamente extraño, forzado, anómalo y/o cursi, etc…, en estos casos, no se porque debemos cambiar esta racionalidad con otros.
Saludos.