Lo que el partido Escaños en Blanco demanda principalmente es que, el voto en blanco esté representado en los parlamentos en forma de escaños vacíos por ley y hasta que esto no sea así, el partido Escaños en Blanco se presentará a las elecciones realizando esta función, por eso dejamos el escaño vacío renunciando a sueldos y subvenciones.
Por esa misma premisa, Escaños en Blanco está a favor de una reforma de ley electoral que posibilite la igualdad del valor de voto en todos sus aspectos.
La ley electoral que, todavía hoy, rige nuestro sistema democrático fue creada a medida para garantizar una estabilidad política en el afianzamiento de nuestra joven democracia. Más de 35 años después, dicha ley electoral sigue creando una desigualdad del valor del voto y tergiversando la representación de los ciudadanos.
Diferencia máxima del valor del voto en pasadas Generales con el sistema electoral actual
Por ello, Escaños en Blanco apoya y promueve, tanto entre los partidos políticos como entre la ciudadanía, una reforma íntegra del sistema electoral que permita una representación parlamentaria más justa y más cercana al sentir de la ciudadanía, acercándose lo máximo posible a la igualdad del valor del voto y con el fin de consiguir así una Ley Electoral que respete los principios constitucionales de igualdad y pluralidad*. Esta reforma se basaría en tres puntos clave:
1. Igualdad de información para ejercer el derecho a voto.
Los ciudadanos deben tener el derecho a la información de las propuestas que concurren a las elecciones, lo que implica la obligación del Estado de informar al respecto en igualdad de condiciones. Esto se traduce en un reparto equitativo de espacios públicos de información, incluidas alternativas como el voto nulo, el voto en blanco o la abstención, en lugar del reparto sesgado y proporcional con el número de votos obtenidos que se ejerce actualmente).
2. Igualdad de las alternativas para alcanzar unas elecciones.
Las distintas opciones políticas, representantes del sentir ciudadano, deben partir con las mismas posibilidades de ser elegibles en unas elecciones, lo cual implica la eliminación de avales o, si se mantienen, en condiciones de igualdad para todas las opciones, tengan no representación parlamentaria.
3. Igualdad del valor del voto a las alternativas que han logrado alcanzar unas elecciones.
Esto punto supone:
- Eliminación del umbral mínimo.
- Reducción de circunscripciones o empleo de escaños compensatorios. Lo que implicaría una reforma completa de la cámara territorial (Senado) en caso de modelo bicameral, sugiriendo su composición según la representación en las cámaras autonómicas.
- Representación del voto en blanco en las cámaras en forma de escaños vacíos. El voto en blanco recibiría el mismo tratamiento que cualquier otra candidatura, para dar opción de representación en igualdad a aquellos ciudadanos que, no sintiéndose representados por ninguna de las opciones que concurren a unas elecciones, puedan estar presentes en los parlamentos en forma de un escaño vacío.
* Constitución Española. Artículo 1.1: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
*Constitución Española. Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Comparativas de aplicación y resultados
Generales 2015
Ley Electoral (datos reales)
- Circunscripción provincial
- Con umbral mínimo
- Voto en blanco NO se representa
Propuesta de Escaños en Blanco
- Circunscripción única
- Sin umbral mínimo
- Voto en blanco SÍ se representa
Diferencia máxima
de valor del voto9,5% Diferencia máxima de la desviación de poder a partidos
0,8% Actual Ley Electoral Votos obtenidos Propuesta de Escaños en Blanco Escaños % poder Dif. *1
Votos Dif. *1 % poder
Escaños 123 35,1 % +6,4 % 28,7 %
+0,7 % 29,4 % 103 90 25,7 % +3,7 % 22,0 % +0,3 % 22,3 % 78 69 19,7 % -0,9 % 20,7 % +0,4 % 21,1 % 74 40 11,4 % -2,5 % 13,9 % +0,4 % 14,3 % 50 9 2,6 % 0,2 % 2,4 % -0,1 % 2,3 % 8 8 2,3 % 0 % 2,3 % 0 % 2,3 % 8 6 1,7 % +0,5 % 1,2 % -0,1 % 1,1 % 4 2 0,6 % -3,1 % 3,7 % 0 % 3,7 % 13 2 0,6 % -0,3 % 0,9 % 0 % 0,9 % 3 1 0,3 % 0 % 0,3 % 0 % 0,3 % 1 0,9 % 0 % 0,9 % 3 0,6 % 0 % 0,6 % 2 0,3 % 0 % 0,3 % 1 VACÍOS 0,7 % -0,1 % 0,6 % 2 Generales 2011
Ley Electoral (datos reales)
- Circunscripción provincial
- Con umbral mínimo
- Voto en blanco NO se representa
Propuesta de Escaños en Blanco
- Circunscripción única
- Sin umbral mínimo
- Voto en blanco SÍ se representa
Diferencia máxima
de valor del voto12,3% Diferencia máxima de la desviación de poder a partidos
2,0% Generales 2008
Ley Electoral (datos reales)
- Circunscripción provincial
- Con umbral mínimo
- Voto en blanco NO se representa
Propuesta de Escaños en Blanco
- Circunscripción única
- Sin umbral mínimo
- Voto en blanco SÍ se representa
Diferencia máxima
de valor del voto7,6% Diferencia máxima de la desviación de poder a partidos
2,1% Actual Ley Electoral Votos obtenidos Propuesta de Escaños en Blanco Escaños % poder Dif. *1
Votos Dif. *1 % poder
Escaños 169 48,3 % +4,4 % 43,9 %
+1,9 % 45,7 % 160 154 44,0 % +4,1 % 39,9 % +1,2 % 41,1 % 145 2 0,6 % -3,2 % 3,8 % -0,1 % 3,7 % 13 10 2,9 % -0,1 % 3,0 % +0,1 % 3,1 % 11 6 1,7 % +0,5 % 1,2 % -0,1 % 1,1 % 4 1 0,3 % -0,9 % 1,2 % -0,1 % 1,1 % 4 3 0,9 % -0,3 % 1,2 % -0,1 % 1,1 % 4 2 0,6 % -0,2 % 0,8 % +0,1 % 0,9 % 3 2 0,6 % -0,1 % 0,7 % -0,1 % 0,6 % 2 1 0,3 % +0,1 % 0,2 % -0,2 % 0 % – VACÍOS 1,1 % +0,6 % 1,7 % 4 Generales 2004
Ley Electoral (datos reales)
- Circunscripción provincial
- Con umbral mínimo
- Voto en blanco NO se representa
Propuesta de Escaños en Blanco
- Circunscripción única
- Sin umbral mínimo
- Voto en blanco SÍ se representa
Diferencia máxima
de valor del voto8,2% Diferencia máxima de la desviación de poder a partidos
1,9% Actual Ley Electoral Votos obtenidos Propuesta de Escaños en Blanco Escaños % poder Dif. *1
Votos Dif. *1 % poder
Escaños 164 46,9 % +4,3 % 42,6 %
+0,7 % 44,3 % 155 148 42,3 % +4,6 % 37,7 % +1,7 % 39,4 % 138 5 1,4 % -3,6 % 5,0 % +0,1 % 5,1 % 18 10 2,9 % -0,3 % 3,2 % -0,1 % 3,1 % 11 8 2,3 % -0,2 % 2,5 % +0,1 % 2,6 % 9 7 2,0 % +0,4 % 1,6 % -0,2 % 1,4 % 5 3 0,9 % 0 % 0,9 % 0 % 0,9 % 3 2 0,6 % -0,2 % 0,8 % -0,2 % 0,6 % 2 0,7 % -0,1 % 0,6 % 2 1 0,3 % -0,1 % 0,4 % +0,1 % 0,3 % 1 1 0,3 % 0 % 0,3 % 0 % 0,3 % 1 1 0,3 % +0,1 % 0,2 % -0,2 % 0 % – VACÍOS 1,6 % -0,2 % 1,4 % 5 Generales 2000
Ley Electoral (datos reales)
- Circunscripción provincial
- Con umbral mínimo
- Voto en blanco NO se representa
Propuesta de Escaños en Blanco
- Circunscripción única
- Sin umbral mínimo
- Voto en blanco SÍ se representa
Diferencia máxima
de valor del voto11,1% Diferencia máxima de la desviación de poder a partidos
2,4% Actual Ley Electoral Votos obtenidos Propuesta de Escaños en Blanco Escaños % poder Dif. *1
Votos Dif. *1 % poder
Escaños 183 52,3 % +7,9 % 44,5 %
+2,1 % 46,6 % 163 125 35,7 % +1,5 % 34,2 % +1,5 % 35,7 % 125 8 2,3 % -3,2 % 5,5 % -0,1 % 5,4 % 19 15 4,3 % -0,1 % 4,2 % +0,1 % 4,3 % 15 7 2,0 % -0,5 % 1,5 % -0,1 % 1,4 % 5 3 0,9 % -0,4 % 1,3 % -0,2 % 1,1 % 4 4 1,1 % 0 % 1,1 % -0,2 % 0,9 % 3 1 0,3 % -0,6 % 0,9 % -0,3 % 0,6 % 3 1 0,3 % -0,5 % 0,8 % -0,2 % 0,6 % 3 1 0,3 % -0,2 % 0,5 % -0,2 % 0,3 % 1 1 0,3 % 0,1 % 0,4 % -0,1 % 0,3 % 1 1 0,3 % 0 % 0,3 % 0 % 0,3 % 1 0,3 % 0 % 0,3 % 1 0,3 % 0 % 0,3 % 1 VACÍOS 1,6 % -0,2 % 1,4 % 5
LEYENDA:
% poder: porcentaje de poder otorgado por el reparto de escaños. Dif.: diferencia entre el porcentaje de poder otrorgado por los escaños y el porcentaje de voto. Estrella: partidos de nueva aparición en el Parlamento.
Diferencia máxima del valor del voto: calculada respecto al coste de número de votos por escaño conseguido de cada partido. Diferencia máxima entre el poder otrorgado a partidos: Diferencia entre el porcentaje de desviación de poder del partido más beneficiado y el más perjudicado.