Nuestra actual Ley Electoral favorece que el voto de una persona pueda llegar a valer ocho veces más que el de otra, dependiendo de cuál sea su voto y de dónde viva. Esto hace que el reparto de escaños no refleje lo que el ciudadano realmente votó en las urnas.
Por ello, tras un mes de presentaciones a distintos partidos y organizaciones, y ante la inconcreción de las medidas de regeneración democrática esbozadas por los partidos con posibilidades de gobernar, se pone en marcha el «Manifiesto por un voto en igualdad y una Ley Electoral justa» con dos objetivos; por un lado, concienciar a la ciudadanía sobre las injusticias de nuestro sistema electoral, y por otro, presionar para que sea modificado y haga posible una democracia más justa y representativa.
El manifiesto, que ha sido presentado a más de una quincena de partidos y organizaciones, ha sido suscrito ya por Bloque aragonés, Demos+, Escaños en Blanco y F.I.A., se encuentra en fase de debate en una docena de partidos más, y acaba de hacerse público para recabar adhesiones.
La solicitud incuye medidas concretas, como el derecho de información del ciudadano, la reducción de circunscripciones o la traducción del voto en blanco en forma de escaños vacíos en los parlamentos.
firma el manifiesto en manifiesto.reformaleyelectoral.org
Puedes ver ejemplos de la desigualdad de la Ley Electoral actual en nuestra propia web.
Ya que estan con ello, manifiesto la necesidad de además de lo q proponen que es auténtico, la posibilidad de tener : LISTAS ABIERTAS, SEGUNDA VUELTA ( NADIE DEBERÁ USAR MI VOTO PARA SU POSTERIOR UTILIZACIÓN SIN MI PERMISO) QUE S ACABE LA REPARTICIÓN PROPORCIONAL de D’HONT.
Deseo tengan éxito, que será de todos.
Hola Alfredo.
Medidas democráticas y sistemas electorales hay decenas. Aunque sí es cierto que nuestras demandas van más allá de lo que muestra esta petición colectiva (puede verlo en nuestro manifiesto), para aunar las máximas voluntades posibles (entre partidos y colectivos) hemos reducido la petición al mínimo básico imprecindible: «Una persona, un voto, el mismo valor».
A partir de ahí, el ciudadano tendrá la garantía de poder apoyar o no en igualdad de condiciones los distintos programas electorales de otros partidos sobre temas como la doble vuelta, democracia interna, listas abiertas, participación ciudadana, Ley de financiación de partidos, etc. Apoyos que sin que se haga realidad este escrito nunca sabremos si son mayoritarios o no, porque el apoyo de los ciudadanos no sería medido de la misma forma.
Aún así, basándonos en lo puramente básico, logíco, justo y ético, ya hemos recibido la negativa de tres partidos (nombres que omitiremos por decoro).
Si esto parece que tira adelante y conseguimos aunar voluntades, más alla de intereses partidistas que nada tienen que ver con el respeto al ciudadano, … seguramente habrá otras iniciativas que lo complementen; como la que ya apoyamos en su día sobre la transparencia en los cargos de libre designación en la Comunidad de Madrid.
Esas sillas vacías que parecen no tener dueño.
Ocupada una silla por mandato pero no sienten.
Estas vacio y tu silla esta vacia.