El partido Escaños en Blanco, sin renunciar a concurrir a las elecciones, emplea parte de sus esfuerzos en presentar su objetivo a todas las formaciones políticas para que éstas lo recojan dentro de su ideario, con la finalidad de conseguir que la representación parlamentaria del voto en blanco sea implantada en nuestra Ley Electoral.
Gracias a este esfuerzo, concretamente en Cataluña, CUP y Partido Pirata, lo han incluido en su ideario, además de contar con el apoyo intermitente de Ciudadanos, que a pesar de haberlo incluido en el programa electoral de las autonómicas de 2010 no lo ha hecho en ninguno de sus siguientes programas hasta hoy.
Además, en las conversaciones realizadas de marcado carácter amistoso y generoso, Recortes Cero – Los Verdes se compromete a llevar a las asambleas de los diferentes partidos y organizaciones que lo componen el único punto del programa político de Escaños en Blanco: que el voto en blanco sea reconocido en forma de escaño vacío en los parlamentos.
A nuestro entender, ni los medios de comunicación públicos ni los privados, están cumpliendo su labor informativa (salvo contadas excepciones), haciendo creer a los ciudadanos que solo se presentan 7 candidaturas.
Enlace a ejemplos en 20 Minutos, El País, El Periódico y El Mundo
Por ese motivo Escaños en Blanco intercede por las otras candidaturas que se presentan y que por sus actos y fiabilidad previa consideramos que merecen ser tenidas en cuenta:
- Recortes Cero-Los Verdes
- PACMA. Partido Animalista Contra el Maltrato Animal
- Piratas (Girona)
Escaños en Blanco ayuda a difundir su opción de voto, más allá de las candidaturas a las que señalan los medios, como también recuerda a los ciudadanos su derecho a emitir un voto en blanco (sin escaño), un voto nulo (que se contabiliza como no-válido y no eleva el umbral mínimo de voto del 3% para conseguir escaño) o también a optar por no participar en la votación.
Escaños en Blanco, no es un partido ideológico, sino una herramienta electoral. Interceder por una candidatura no es proponerla para voto ni apoyarla, simplemente difundir su opción y constatar su presencia en los comicios ayudando democráticamente a que todas las candidaturas tengan las mismas opciones.
Escaños en Blanco no pide el voto ni apoya el ideario, o el programa de ninguna de las candidaturas.
Escaños en Blanco invita a todos sus seguidores y colaboradores a que, como en comicios anteriores y para asegurar que la campaña se desarrolla con la igualdad exigible a toda democracia que pretende ser mínimamente seria, que ayude a estas candidaturas en la presente campaña tanto en el derecho de los ciudadanos a estar informados de todas las opciones que se presentan, como especialmente el día 27 asegurándose a que la jornada electoral se desarrolle democráticamente, comprobando que se encuentran presentes todas las papeletas e informándonos en caso contrario para que podamos avisarles.
¿Por qué no se presenta Escaños en Blanco al 27S?
La labor del partido Escaños en Blanco es presentarse a todas las elecciones, independientemente de su naturaleza, para que todos los ciudadanos que no se sienten representados por ninguna fuerza política puedan ver plasmada su postura dentro de los parlamentos en forma de escaños vacíos sin que esta sea ignorada por el sistema.
Después de 10 años presentándose en todos los comicios electorales en Catalauña, esta vez y a pesar de nuestras intenciones, no lo haremos. Sabemos que dejamos huérfanos a una parte de la ciudadanía y eso nos duele.
Los hechos que lo han impedido se enumeran a continuación:
- Escaños en Blanco es una iniciativa 100% altruista. Nadie en el partido cobra por colaborar. Toda la colaboración es voluntaria, compatibilizándose con el trabajo y a costa del esfuerzo personal.
- Las próximas elecciones convocadas el próximo 27 de septiembre han obligado a los partidos que no tienen representación parlamentaria a buscar avales, a través de firmas de la ciudadanía durante 15 días del mes de agosto (vacaciones veraniegas).
- Esta es la 4ª vez que a los partidos no presentes en el Parlamento se nos exige una recogida de avales en Cataluña en en los últimos 4 años (Generales de 2011, Catalanas de 2012, Europeas 2014 y Catalanas 2015), y en octubre tendremos que recogerlos de nuevo para las Generales de 2015.
- Esta exigencia de avales es injusta y va contra el pluralismo político exigido por el artículo 6 de la Constitución Española de 1978.
- Además, en las 3 convocatorias anteriores en las que efectivamente presentamos los avales exigidos, demostramos tener el “Mínimo e imprescindible apoyo social” que alegaba el Tribunal Constitucional para justificar la exigencia de avales.
Europeas Autonómicas Generales Avales requeridos Barcelona 15.536 22.404 40.029 3920 Girona 1.132 1.957 5.209 490 Lleida 869 1.408 2.572 310 Tarragona 1.844 2.105 3.044 550 - Por si todo esto fuera poco, en el caso de Cataluña, la exigencia de avales se remite a una disposición transitoria del Estatuto de Cataluña de 1979 y dicha disposición transitoria ha quedado claramente derogada por la LOREG (1985) y por el nuevo Estatuto de Cataluña (2006). Está claro en cualquier caso que el legislador en ningún momento preveía la inclusión de una exigencia de avales en esa disposición.
A pesar de ello, todas estas alegaciones realizadas por Escaños en Blanco fueron desestimadas por la Junta Electoral y la candidatura de Escaños en Blanco fue rechazada.
Escaños en Blanco nace para dar opción de voto a todas aquellas personas que no encuentran representación política que las satisfaga. Nos decimos el partido de los NO- Representados y sólo tenemos un único punto en nuestro programa, un objetivo político marcadamente universal, dejar el escaño vacío integrando en los arcos parlamentarios a los ciudadanos que, políticamente activos, no encuentran un partido que les represente. Es por ello que, hoy por hoy, nuestra ideosincrasia no nos permite poder agruparnos con ninguna candidatura o agrupación electoral.
Consejería de Comunicación de Escaños en Blanco.
Jo soc un dels 20% dels indecisos, ara crec que la alternativa a votar s’ha esfumat. No entenc perquè no us deixen participar si teniu el minim de gent participativa ¿?
Creo que se entiende perfectamente, pero transcribo para los lectores y respondo también en catalán al final: Yo soy uno de ese 20% de indecisos. Ahora creo que mi alternativa de voto se ha esfumado. No entiendo por qué no os dejan participar si tenéis el mínimo de gente participativa ¿?
Buenas tardes Carlos.
Primero darte una alternativa, luego la explicación:
Imagino que como simpatizante entenderás lo que lamentamos la situación. Generalmente, ahí donde finalmente no podemos presentarnos, lo que solemos sugerir es que la gente, si no acaba encontrando un partido que le convenza, vote nulo.
El voto nulo, aunque no obtenga representación, quedará plasmado en un número y no eleva el umbral mínimo, así no se perjudicará a partidos minoritarios (como sí hace el actual voto en blanco).
No es una solución eficaz, pero sí una muestra de tu disconformidad.
Por nuestra parte, el pasado fin de semana acordamos en nuestra asamblea general llevar esto hasta las últimas consecuencias llevándolo a tribunales.
En general y excluyendo gratas excepciones, los partidos políticos nunca han sabido ver nuestra demanda: un voto en blanco representado en escaños vacíos.
Independientemente de lo justo y legal de nuestra demanda, lo que nosotros vemos como una oportunidad de conocer la opinión real de la calle y de mejorar nuestra democracia y la calidad de nuestra clase política provocando que escuchen las demandas del ciudadano, ellos lo ven como un impedimento a su fin: ocupar el escaño.
No suelen interpretar que los escaños pertenecen al ciudadano, sino que son suyos y los tienen que ganar a pesar de él. De hecho, hay dos frases que he escuchado que describen perfectamente lo molestos que nos consideran y lo tergiversado de su versión de democracia:
«Los partidos no quieren pensar ni hacer ver que están menos apoyados por la ciudadanía de lo que realmente están» (recibida por twitter de una cuenta de agencia de sondeos electorales).
«Vaya ganas de joder!, pues si no quieren el escaño, que dejen que lo ocupemos los demás». (escuchado en un recuento de votos a un candidato en listas).
Por otro lado, ten en cuenta que los ciudadanos hemos estado impregnados de la polarización política durante mucho tiempo (no hablo sólo de Cataluña sino de España en general) y es muy complicado encontrar gente objetiva y serena que empatice y plantee un tema desde varios puntos de vista a priori, e independientemente de su ideología.
Parte de esos mismos ciudadanos, como en todos sitios, son los que forman parte de Juntas electorales u otros organismos del estado por los que el partido tiene que formalizar su burocracia legal y eso, sin duda, es un handicap añadido para nostros.
Sin duda, la tan escuchada «renovación democrática» no pasa por colocar parches dorando la píldora a posibles votantes, sino por una vision y configuración completamente nueva de nuestro sistema electoral donde todo esté orientado a las necesidades del ciudadano y no de los partidos.
En esa lucha estamos y en esa lucha seguiremos.
________
Bona tarda Carles.
Primer donar-te una alternativa, després l’explicació:
Imagino que com a simpatitzant entendràs el que lamentem la situació. Generalment, allà on finalment no podem presentar-nos, el que solem suggerir és que la gent, si no acaba trobant un partit que el convenci, voti nul.
El vot nul, encara que no obtingui representació, quedarà plasmat en un nombre i no eleva el llindar mínim, així no es perjudicarà partits minoritaris (com sí fa l’actual vot en blanc).
No és una solució eficaç, però sí una mostra de la teva disconformitat.
Per la nostra part, el cap de setmana vam acordar en la nostra assemblea general portar això fins a les últimes conseqüències portant-lo a tribunals.
En general i excloent grates excepcions, els partits polítics no han sabut veure la nostra demanda: un vot en blanc representat en escons buits.
Independentment del que és just i legal de la nostra demanda, el que nosaltres veiem com una oportunitat de conèixer l’opinió real del carrer i de millorar la nostra democràcia i la qualitat de la nostra classe política provocant que escoltin les demandes del ciutadà, ells ho veuen com un impediment a la seva fi: ocupar l’escó.
No solen interpretar que els escons pertanyen al ciutadà, sinó que són seus i els han de guanyar tot i ell. De fet, hi ha dues frases que he escoltat que descriuen perfectament el molestos que ens consideren i el tergiversat de la seva versió de democràcia:
«Els partits no volen pensar ni fer veure que estan menys recolzats per la ciutadania del que realment estan» (rebuda per twitter d’un compte d’agència de sondejos electorals).
«Vagi ganes de fotre !, doncs si no volen l’escó, que deixin que el ocupem els altres». (escoltat en un recompte de vots a un candidat en llistes).
D’altra banda, tingues en compte que els ciutadans hem estat impregnats de la polarització política durant molt de temps (no parlo només de Catalunya sinó d’Espanya en general) i és molt complicat trobar gent objectiva i serena que empalice i plantegi un tema des de diversos punts de vista a priori, i independentment de la seva ideologia.
Part d’aquests mateixos ciutadans, com a tot arreu, són els que formen part de Juntes electorals o altres organismes de l’estat pels quals el partit ha de formalitzar la seva burocràcia legal i això, sens dubte, és un handicap afegit per nosaltres.
Sens dubte, la tan escoltada «renovació democràtica» no passa per col·locar pegats daurant la píndola a possibles votants, sinó per una visió i configuració completament nova del nostre sistema electoral on tot estigui orientat a les necessitats del ciutadà i no dels partits.
En aquesta lluita estem i en aquesta lluita continuarem.
No acabo de entender que el webmaster de la web oficial de Escaños en Blanco, herramienta electoral del MCVBC (Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable) recomiende que se vote nulo para no perjudicar a partidos pequeños, y no en blanco.
Quien no quiera perjudicar a algún partido pequeño pues que directamento lo vote, ¿no?
Buenos días Gervasio.
Lo explico:
Como ya sabes, Escaños en Blanco no está de acuerdo con la actual configuración del voto en blanco ya que, si bien cuenta como voto válido (y aumenta el umbral mínimo), no obtiene representación; por eso lo que solicitamos es que el voto en blanco esté representado en forma de escaños vacíos. Hasta ahí no te descubro nada ;)
Cómo actúa el voto en blanco actual?
Al elevar el umbral mínimo el voto en blanco puede perjudicar a los partidos minoritarios e impedir que alcancen representación, lo que puede implicar que votando en blanco, se consiga el mismo resultado que votando a un partido mayoritario.
Es por eso por lo que, en caso de no presentarse Escaños en Blanco a las elecciones, se recomienda votar nulo. Este tipo de voto no afecta al cómputo global, por lo que no se perjudica, pero tampoco se favorece indirectamente a ningún partido.
A ver, sigo sin entender. A mí, como votante en blanco, me dan igual cada uno de los partidos que se presenten ya que mi voto en blanco quiere decir precisamente eso. Es más, cambiándo mi papeleta vacía por EB lo que deseo es que mi rechazo a la oferta electoral se manifieste en escaños vacíos, amén de otras posibles razones de rechazo estructural al sistema político. Nada de lo que dices encaja de niguna manera en estos planteamientos y me parece que estáis equivocando una vez más. Mal vamos.
Esa es la trampa de la configuración de la actual Ley Electoral.
Aunque el voto nulo o el blanco se empleen como protesta o porque no te gusta ningún partido, las matemáticas elecotrales provocan, en el caso del actual voto en blanco, que al ejercerlo puedas estar favoreciendo a un partido mayoritario al que no has querido votar, por lo que la matemática electoral no debería favorecerlo.
Te lo voy a explicar con un ejemplo:
https://www.facebook.com/escanosenblancoaragon/photos/p.651613471636275/651613471636275/?type=3&theater
Irua (Guipuzcoa)
Censo: 968 votantes
Abstención: 337
Voto en Blanco: 586
Voto nulo: 11
Partido 1 19 3,06%
Partido 2 15 2,42%
En este caso, el voto en blanco hizo el mismo efecto que votar al partido 1, porque al elevar el umbral mínimo se impide que el partido 2 alcance representación (No alcanza el umbral del 3% de votos, luego se queda fuera del reparto).
Lo ideal hubiera sido que los votos en blanco hubieran sido al partido Escaños en Blanco (entonces no existíamos) y de esa forma el resultado -que nadie se lleve la alcaldía- sería lo más cercano a la voluntad ciudadana. Pero como no se presentó, votando en blanco estás favoreciendo indirectamente al partido 1, cosa que no ocurre si votas nulo.
Ejemplos de estos hay a docenas, no sólo en municipales, sino también en otras elecciones.
Es una simple cuestión de ser consecuente con lo que provoca tu acción, si quieres favorecer al partido 1, vota a 1, si nadie te convence, como votando en blanco favoreces a 1, vota nulo y así no favoreces a nadie.
De hecho, el MxVBC (Movimiento por el voto en blanco computable), al igual que muchos otros ciudadanos, empleáis el voto al partido Escaños en Blanco precisamente porque no estáis de acuerdo con la actual configuración del voto en blanco y creéis que éste debe representarse en forma de escaños vacíos. Luego estamos de acuerdo con que hoy en día, la configuración del voto en blanco y su matemática electoral son injustas, o por lo menos incorrectas.. Luego no entiendo la disensión.
Hola gervasio, soy miembro de Escaños en Blanco y estoy de acuerdo con tu postura. Creo que el webmaster está confundiendo cosas.
Primero aclarar que Escaños en Blanco no es una herramienta del Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable. En algunas provincias trabajamos juntos, pero en general somos dos grupos distintos, aunque el fin sea el mismo.
Lo segundo, cuando Escaños en Blanco no puede presentarse y se quiere elegir entre nulo, blanco o abstención, ninguna de ellas es lo suficientemente significativa y Escaños en Blanco no se decanta por ninguna de ellas (de hecho Escaños en Blanco funciona por asamblea, y en ninguna asamblea se ha aprobado el apoyo a una u otra opción). Lo que si ha aprobado Escaños en Blanco en asamblea es un apoyo al voto igual e informar lo más posible a los ciudadanos sobre el funcionamiento del sistema electoral. En esa línea lo que yo creo que debería decirse desde Escaños en Blanco es:
– El voto en blanco es el tipo de voto que oficialmente se usa para decir que no quieres a ninguno de los candidatos. Cuenta como voto válido y por lo tanto eleva una barrera del 3-5% para que un partido consiga escaño.
– Voto nulo oficialmente es un voto erroneo, pero mucha gente lo usa como voto de protesta. Como no se cuenta como voto válido, democráticamente no influye en los resultados a peor; es decir: el resultado en escaños será el más próximo al apoyo real -voto igual- de los ciudadanos, (salvo en Valencia en la que el voto nulo también cuenta para elevar la barrera del 5% de voto para conseguir escaño). Un ejemplo sería unas elecciones en la que 5 partidos tuvieran el 4% de voto y la barrera estuviera en el 5%; al descartar a esos 5 partidos se elimina al 20% de la población y ese resultado democráticamente es peor que si se les tuviera en cuenta (aunque yo personalmente como votante no quiera que salga ninguno de ellos)
– La abstención en porcentajes menores al 60% es el más ignorado de todos porque se confunde con indiferencia (en procentajes superiores al 60% no está muy claro como puede interpretarse. Hay disparidad de opiniones.).
En resumen: Escaños en Blanco está en contra de la barrera de voto válido para conseguir escaño, porque democráticamente deforma los resultados; pero una vez dicho eso, la elección de voto es una elección personal de cada uno y Escaños en Blanco no recomienda ninguna en concreto.
Un saludo.
Cualquier cosa que hagas terminará favoreciendo a unos frente a otros, da igual si te abstienes, votas nulo, en blanco o a EB. ¿Y qué? Mi prioridad votando en blanco o a EB no contempla el efecto que pueda causar en el reparto de la tarta entre los partidos, da igual pequeños que grandes. El sentido de mi voto a «nadie» es mucho más estructural. Si quiero acabar con el nido de cucarachas que es este régimen no lo haré matando a las adultas mientras alimento a sus crías. Ya sé que es difícil para muchos entender cómo se puede cambiar algo sin participar en ello, pero es que precisamente ahí está la clave, en no caer en la trampa de entrar en el juego de los partiditos creyendo que desde ellos se va a cambiar algo.
La dirección de EB no debería hablar en nombre de sus votantes monopolizando el sentido de su voto protesta. Entonces dejaréis de ser una partido herramienta para convertiros en otro partidito más.
Varias cosas Gervasio:
1.- No traslades mi actuación a «la dirección de EB» ya que esta es mi actuación y de nadie más.
2.- Existen tantas motivaciones para votar a Escaños en Blanco como votantes. Tú tendrás la tuya, pero eso no implica que el resto las compartan o no. Carlos me comentó que al no presentarse EB a las catalanas no veía alternativa de voto y a eso le respondí sugiriendo que no siendo lo ideal, el voto nulo es el que menos desigualdad produce en el cómputo total. Pero respondí a su demanda bajo sus circunstancias, lo que no significa que sea extrapolable. No porque a alguien se le prescriba la vacuna contra la Malaria hay que vacunar de Malaria a todos.
3.- Independientemente de como cada cual quiera emplear su voto (o su abstención) y el significado que quiera darle, hay un significado que tiene sí o sí y este se lo dan las matemáticas electorales, que luego puede importarte o no, pero las matemáticas son las matemáticas.
No es mi intención, ni mucho menos, decirte cómo, a quién o con qué intención debes votar, a esa conclusión habrás llegado y debes llegar tú y no es algo discutible. Sólo te he explicado cómo funciona la matemática electoral. A partir de ahí, si esta te importa o no, o si la quieres tener en cuenta o no es sólo cosa tuya y de nadie más. Escaños en Blanco sólo es una herramienta.
De acuerdo, webmaster. Por mi parte seguiré buscando las papeletas de EeB, como he hecho en todas las convocatorias que habéis estado, mientras se mantenga como único punto de su programa el no ocupar el escaño conseguido. Ojalá se gane alguno o al menos se sumen más votantes en blanco y abstencionistas a esta opción. Ojalá también se logre una presencia amplia para no dejarnos desamparados a los ilusionados con desnudar escaños. Saludos.
Siempre. Por ello peleamos muchos ;)