Es una dinámica recurrente que se repite en todas las elecciones y que de alguna forma consigue pasar desapercibida para la opinión pública: el apoyo recibido por los partidos políticos es mucho menor del que nos ofrecen los medios de comunicación en esos porcentajes espectaculares y coloridos del día después del escrutinio.
El gobierno de unos pocos.
Si este hecho pasa desapercibido es porque los medios se hacen eco del porcentaje de apoyo recibido sobre el total de voto válido emitido (voto a partidos), y no sobre el total del censo (personas con derecho a voto). De este modo y sistemáticamente, todas aquellas personas que votan en blanco, que votan nulo o que simplemente no votan, quedan excluidas del sistema a todos los niveles.
Así la sociedad acaba siendo gobernada por partidos que disfrutan de mayorías artificiales y que no cuentan con el respaldo de la soberanía popular tal y como ordena la Constitución en su artículo primero; por si fuera poco, los partidos políticos se financian con subvenciones de dinero público proporcionales a los escaños que consiguen.
La impunidad de los políticos.
Convivimos con la sensación de que nos toman el pelo en este sistema donde los políticos y sus partidos, una vez que toman posesión del cargo, pueden hacer y de hecho suelen hacer exactamente lo contrario de aquello que han prometido y por lo que fueron elegidos, siendo capaces de arruinar a un municipio, autonomía o a todo un país, mientras se embolsan unas jugosas cantidades de dinero público y colocan a familiares y amigos en su particular estado del bienestar.
Los ciudadanos ante esta situación tan sólo pueden esperar de brazos cruzados a que se repitan las elecciones, puede que con otras caras protagonistas y nuevas e ilusionantes promesas, casi siempre con la sensación de urgencia y oportunidad improrrogables, pero en las mismas condiciones de impunidad política y desprotección del votante que las anteriores.
Escaños vacíos como respuesta a un sistema electoral injusto.
Ante esta sensación de impunidad y fraude institucional, el partido Escaños en Blanco se presenta a las elecciones con un sólo punto en el programa: dejar vacíos los escaños que consiga renunciando a su vez a cualquier tipo de sueldo o subvención.
De este modo los ciudadanos que habitualmente se resignan a votar en blanco, votar nulo o a abstenerse, pueden votar a la candidatura del partido Escaños en Blanco y trasladar su disconformidad al interior de los parlamentos en forma de escaños vacíos.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa pretendemos, como marca nuestro manifiesto:
- Hacer visible, de manera inequívoca, el descontento de una parte importante de la ciudadanía con una clase política por la cual no se siente representada.
- Captar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad en general con una acción original e innovadora, al tiempo que democrática, que contribuya así a generar un debate público centrado en los déficits de nuestro sistema de representación.
- Presionar a la clase política y a sus partidos para que se esfuercen mucho más en desarrollar su actividad con ética y respeto, promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.
Animamos a todo el mundo a votar por el partido que crean que va a defender sus intereses, ahora bien: si crees que en las actuales condiciones de higiene democrática y con la oferta política actual nadie te va a poder representar con garantías, te ofrecemos la posibilidad de dejar escaños vacíos a coste cero para las arcas públicas y poder decir un NO bien alto y bien claro a estos políticos y a esta forma de entender la política votando la candidatura del partido Escaños en Blanco.
Te recordamos que votar al partido Escaños en Blanco no es votar en blanco. El modo de votar al partido Escaños en Blanco es muy sencillo: se vota como a un partido normal, se coge la papeleta del partido que se encuentra en tu colegio electoral junto a las papeletas del resto de partidos, se mete en el sobre y se introduce en la urna.
Tienes más información, muchas más respuestas y las preguntas que quieras hacer en nuestra sección de preguntas frecuentes: http://escanos.org/preguntas-frecuentes/
Más publicidad, que lo sepa el público.
En eso estamos, pero contamos con los pocos medios que verás en nuestras cuentas.
Por eso nuestro mayor valor es el boca a boca de gente como tú o yo que caemos en la cuenta de que vivimos en un sistema donde la palabra democracia es sólo un nombre y no un hecho; hasta que las voces críticas sean representadas en los parlamentos, bien a través de la herramienta que supone votar a Escaños en Blanco o bien por la implantación en nuestra Ley Electoral de un voto en blanco representado en escaños vacíos.
Mientras esto no sea así, seguiremos trabajando para que el ciudadano recupere la soberanía y con su voto pueda poner, pero también quitar a políticos que no le representan.
¿por que no crear un partido que se llame «ninguna de las opciones» cuyo único punto en su programa sea convocar elecciones enseguida tomen el poder?
Lo vuestro es de traca, no voy a curar porque dejo el escaño en blanco, pero el sueldo que te lo ingresen en cuenta…
No sois la solución!!
Buenas tardes Lógico.
Nuesto no tan extenso programa sólo tiene un punto de siete excasas líneas.
«No tomaremos posesión del cargo.
Nuestros candidatos, si resultan elegidos, no adquirirán la condición plena de diputado o concejal. Al no ejercer como tales, no tendrán derecho a ningún tipo de remuneración económica en forma de sueldo, dietas o complementos.
Asimismo, el partido Escaños en Blanco ni solicitará ni aceptará subvenciones públicas (en particular las adjudicables por escaños, votos y envío de propaganda electoral)»
Programa que se explica en el post titulado «Te interesa leer esto antes de votar» y que por cierto, Escaños en Blanco ha cumplido al 100% el 100% de las veces.
Entendemos que tienes un partido que te represente, y eso es bueno. Nosotros estamos aquí sólo para que las voces críticas sean tenidas en cuenta. No pretendemos ser la solución de nadie excepto de los que no estando de acuerdo con ninguna fuerza política, sí desean poder estar representados en los parlamentos.
Un saludo.
Tio, ni te molestas dos segundos, eres de traca:
Para dejar el escaño vacío, los miembros de Escaños en Blanco no toman posesión del escaño (no realizan los trámites legalmente necesarios). De esa manera no solo consiguen que el escaño quede vacío y bloqueado, sino que, por ley, no tienen acceso a ninguno de los beneficios asociados a ese cargo: ni sueldos, ni dietas, ni jubilaciones especiales, nada.
Pero es que además hay una serie de recursos adicionales del Estado que se reparten en función del número de escaños obtenidos: subvenciones para propaganda electoral, subvenciones para financiación de campañas electorales, subvenciones para financiación de partidos, subvenciones para financiación de las fundaciones asociadas a los partidos, y también la designación de otros cargos como asesores dentro del Congreso y otras cámaras. Escaños en Blanco renuncia también a todos ellos.
De nada.
Escaños en Blanco, creo, debe ser una opción también para quien tiene arraigo y se identifican con un determinado partido político o ideología, pero ven que su partido ha sido asaltado, secuestrado por gente inapropiada, o que no establecen las bases que garanticen su funcionamiento democrático interno. Un voto de desaprobación y limpieza, tanto de las instituciones sociales, como de los propios partidos.
Por supuesto que lo es Juan Manuel. Gracias por tus palabras y tu claridad.
Escaños en Blanco también es una herramienta que el ciudadano puede emplear para retirar el voto al partido que se acerque a su ideología, sin traicionar a esta; y eso es pelear porque este sea merecedor de tu confianza y por lo tanto de recuperar tu voto.
si realmente queréis que se cumplan los deseos de la mayor parte de los ciudadanos porqué no dejáis que sea el instituto nacional de Estadística el que a través de encuestas pueda sonsacar y saber cuál es la opinión de las personas asi se cumpliria la voluntad de estas pero siempre SUJETO a una serie de algoritmos de optimizacion ,restricciones y con criterios también de posibilidad y de eficiencia no porque todo el mundo quiera un aeropuerto en du ciudad este se va a hacer. Sobrarian todos los politicos y gobernaria de verdad el pueblo. Por cierto alguien sabe un número de teléfono para poder contactar con vosotros
Hola José Manuel. Puedes ponerte en contacto a través de cualquiera de los correos electrónicos existentes en nuestra página de contactos y una vez contactado con la gente de tu región ellos podrán decirte dónde se reúnen y acercarte.
Ten en cuenta que renunciamos a sueldos y subvenciones por lo que no tenemos sedes oficiales.
A mis 54 años de vida, es la primera vez que votaré convencida realmente a quien voto: A mi descontento con la «clase politica»
Por ahí tendría que evolucionar la organización de la sociedad, en el futuro me temo, José Manuel. Ya hay herremientas y tecnologías suficientes para descentralizar la gestión y no recurrir a la típica organización jerarquizada de los partidos actuales. Pero eso implica un cambio de mentalidad y responsabilizarse uno de sus propios actos. La sociedad en su conjunto es como un organismo adolescente que protesta por todo pero no se responsabiliza de nada y al final que solucione el problema el que que para eso manda. Mientras va llegando la alternativa de Escaños en Blanco me sorprendió gratamente, si que es una verdadera alternativa antes que resignarse a la fatalidad de siempre.
Desde Zaragoza os veo como una clara opcion personal de voto.
una manera creativa y eficaz de materializar mi descontento politico.
Saludos.