El partido Escaños en Blanco se presenta a las próximas elecciones municipales triplicando su presencia nacional respecto las pasadas elecciones y abarcando, entre otras, cinco de las seis capitales de provincia más pobladas de España. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.
El aumento de listas presentadas se ha se ha producido gracias a la colaboración desinteresada de un millar de ciudadanos que han apoyado la iniciativa.
El programa con el que concurre el partido tiene un solo punto: dejar vacíos los escaños que pudiera conseguir, renunciando a cualquier tipo de sueldo o subvención.
De este modo, Escaños en Blanco quiere dar visibilidad a los ciudadanos y ciudadanas que no se sienten representados por los partidos concurrentes o que sencillamente, están en desacuerdo con las reglas de la actual ley electoral, siendo una alternativa eficaz al voto en blanco, voto nulo o la abstención, opciones que lejos de reflejar la opinión del votante terminan beneficiando a los partidos que no quiere elegir.
Escaños en Blanco seguirá presentándose a las elecciones mientras no se modifique la ley electoral, trabajando para que todos los ciudadanos, sin excepción, tengan la oportunidad de votar por su opción, se sientan o no representados y en igualdad de condiciones.
Qué bien poder leer alguna noticia sobre EB en algún medio. http://www.libertaddigital.com/espana/2015-04-23/escanos-en-blanco-triplica-su-presencia-en-las-proximas-elecciones-municipales-1276546332/
Hola, quisiera saber si también es posible votaros a nivel autonómico o sólo a nivel minicipal. Muchas gracias.
Buenas noches Adri.
En estas elecciones se nos puede votar a nivel autonómico en Aragón, Asturias, Canarias (Tenerife y Gran Canaria), Castilla León (Palencia), Comunidad Valenciana (Valencia), La Rioja y Murcia y por supuesto esperamos estar presentes también en las próximas autonómicas catalanas, vascas y gallegas, que se celebrarán más tarde.
Si quieres apuntarte para ayudarnos a cubrir el máximo territorio posible para las próximas generales puede hacelo en http://escanos.org/colabora/
Hola, me gustaría informarme si a nivel autonómico de Baleares vais a presentar candidatura.
Gracias
Buenas tardes Pedro.
Lamentablemente, a pesar de haber recibido varios ofrecimientos para ir en listas no hemos conseguido rellenarlas adjudicando representantes en las circunscripciones. Esperamos para estas próximas generales poder hacerlo.
Gracias por escribir.
Me parece buena la idea de escaños en blanco. Pero algunos creemos que se puede ir más lejos y queremos una democracia avanzada. Por eso creemos que el voto nulo es la alternativa a la pseudo democracia actual. 600.000 votos en las europeas, entre nulos y blancos. Los blancos es porque no se enteraron que con sus votos están beneficiando a los partidos mayoritarios. Pero en realidad, esos votos blancos y nulos, son votos protesta. Votar nulo es el voto protesta, voto que no se reparten los grandes. Y voto que quiere una democracia, real, directa y participativa.
Al que le interese conocer más, aquí dejo un enlace. No somos antisistema, como algunos quieren hacer creer. Lo que queremos es un buen sistema, que es distinto http://votasnulo.wordpress.com/
«Claro que si», en realidad nuestros representantes están muy cómodos con el sistema que han diseñado ellos mismos.
Tanto abstención como blanco como nulo, pueden ser ejercidos en señal de protesta pero en realidad, en «esta nuestra democracia» da igual cual de las tres opciones elijas: aunque el 90% de los ciudadanos votásemos nulo nuestros representantes seguirían repartiéndose el 100% de los escaños.
Es decir, cualquiera de las tres opciones está beneficiando indirectamente a partidos a los que no has querido votar ya que da igual cuánta gente esté descontenta, que ellos «se lo comen todo», tú te quedas sin cenar y encima te toca pagar la parte proporcional de la cena.
Precisamente por eso hemos puesto en marcha Escaños en Blanco, para que el ciudadano que quiera pueda dejar constancia inequívoca durante los cuatro años de legislatura de que «a él/ella no le representan» y así, con la pérdida de poder político y económico provocada a los partidos, presionarles para que se vean obligados a volver a mirar al ciudadano.
Ya digo que la idea de escaños en blanco es buena, pero se puede llegar más lejos. Se tardará quizás, pero el futuro pasa por esa democracia avanzada. Sin llegar a ese tipo de democracia, da igual lo que se haga, siempre estaremos jugando en una falsa democracia. Una amañada y manipulada.
600.000 votos de protesta, son significativos. Pero si fuesen 2.000.000 por poner un solo ejemplo, ¿Qué pasaría?,Pues seguramente se resquebrajaría la pseudo democracia actual. Y cambiar a una democracia avanzada, es solo cambiar la ley electoral y el concepto de participación ciudadana. Ten por seguro que hay muchísimos más votos protesta que se quedan en sus casas y que no votan nulo, ni en blanco. Sencillamente, están tan hartos que ni van. Si fueses casa por casa y pidiendo firmas y les contases si prefieren una democracia real y participativa o la actual delegada y con cheque en blanco, estoy seguro que serian muchos millones lo que querrían una democracia de verdad. Es el futuro de las democracias. Se harán asi en un futuro, porque es lo más cercano a la total participación del ciudadano como individuo, en las decisiones. Ahora no lo es. Por eso funciona tan mal.
Digamos que casi pensamos parecido, pero vemos otros caminos. https://votasnulo.wordpress.com/ Y para nada es que ellos cenen y nosotros no. Con ese argumento, no conseguiréis nunca votos suficientes. ¿Por qué? pues porque por esa regla de tres, ¿para que votar a escaños en blanco? si va a sacar poco y la cena se la tomarán los de siempre. O ¿Por que votar a un partido minoritario , que puede sacar 5.000 votos? si la cena se la tomarán los de siempre. Con ese concepto, nunca se debería votar nada más que a los grandes, porque se está tirando el voto con los pequeños. Eso argumentan los grandes partidos, ahora son 4 partidos. Y ahora son cuatro porque antes, dos eran minoritarios. Pero un minoritario puede ser mayoritario, evidentemente. Por el argumento de que siempre cenan los mismos, nunca lo serían. Pero lo pueden ser, como se está demostrando.
Es decir, no es tirar votos, porque se vote nulo. Es como si votas a un minoritario. No es tirar voto. Cada uno vota según su criterio y asi debe ser. Votar nulo es una alternativa tan válida como otra. De lo contrario, nadie votaría minoritarios. Si el voto en blanco o el nulo se computasen de forma legal y constasen como voto protesta, y los medios de comunicación informasen bien de que existe la opción del voto protesta, otro gallo cantaría. Pero no interesa informar y por eso se vota en blanco, sin saber que ese si beneficia a los grandes partidos. Porque la ley actual está hecha para que asi suceda. Casi toda la información que existe, entorno al nulo y al blanco, es manipulada. Por eso se sigue votando en blanco. La gente se cree que su voto no beneficia a los grandes. Y sigue sin saberlo. El voto nulo se hace porque el blanco lo manipulan, para repartírselo.
La solcuion pasa por esa democracia avanzada o incluso una mejor, si se puede. Hay razones para votar nulo, muchas.
Tenemos coincidencias, sin lugar a dudas, pero también diferentes puntos de vista de como atajar el problema. Quizas hablando nos entenderíamos más.
Un saludo
Suerte ¡¡¡¡