El partido Escaños en Blanco no puede mantenerse al margen de lo que es sin duda uno de los acontecimientos político e institucional más importantes en los últimos 35 años.
La legitimidad de la Monarquía Parlamentaria española proviene del referéndum del 6 de diciembre de 1978. Hoy tenemos en España 10 millones de electores más que en 1978, cuando más de 600.000 españoles votaron en blanco en 1978 no identificándose con un proceso de toma de decisión demasiado simple para la complejidad y profundidad de los cambios propuestos. Todos esos votos en blanco son un buen reflejo de que el proceso pudo no haber sido explicado, meditado y discutido suficientemente.
La única opción de intervenir en esta cuestión de los ciudadanos desde entonces, ha sido votar a unos partidos con programas electorales cerrados; programas en los que no hay más opción que tomarlo todo o dejarlo todo. Ninguno de esos partidos llevaba en sus programas en las últimas elecciones la elaboración de una ley orgánica de sucesión y por lo tanto, ninguno de los votantes pudo votar con esta opción en mente en Noviembre de 2011.
Por lo tanto Escaños en Blanco reclama que antes de realizar cualquier cambio en la organización del estado, se permita democráticamente a los ciudadanos poder influir con su voto en esa opción, de la forma que los gobernantes decidan, como parte de sus responsabilidades de gobierno, ya sea con una consulta específica, como con un adelanto de las elecciones en la que los ciudadanos puedan tener en cuenta esa postura de cada partido a la hora de emitir su voto, como cualquier otra forma de participación que pueda implementarse.
Entre los propósitos de Escaños en Blanco está, como reza en su manifiesto, el “presionar a la clase política y a sus partidos para que se esfuercen mucho más en desarrollar su actividad con ética y respeto, promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.”
Por esta razón, si hay referéndum, los votos en blanco deben ser tenidos en cuenta, implicando una validez más allá de su contabilidad numérica.
No puede ser que se obligue a la población a elegir entre modelos que van a sufrir durante muchísimos años sin conocer bien los detalles.
Los votos en blanco, si fueran mayoría, deberian servir para REPLANTEAR POR COMPLETO, el SISTEMA POLÍTICO A ADOPTAR, teniendo en cuenta los avances tecnológicos presentes y futuros.
Sin olvidar que muchos de los 15,7 millones de españoles que votaron SI en 1978 ya no están entre nosostros.
Que la abdicación del Rey esta recogida en la Constitución es irrefutable, que estará sujeta a una ley orgánica (que no está hecha ni aprobada todavía, también es cierto).
Pero que debéis tener en cuenta otros dos artículos de la Constitución:
«»»»TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1
3. La forma política del Estado español es la
Monarquía Parlamentaria.
Artículo 57
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. «»»
Así que nos guste o no nos guste, Felipe será nombrado Rey Felipe VI constitucionalmente y sin necesidad de consultar a nadie, ya que esa opción, (la de la consulta) no viene recogida en ningún sitio en la Constitución.
Aunque, ahora rechazara el Consejo de Ministros, la Mesa del Congreso o no se aprobara (con mayorías o sin ellas) la Ley Orgánica en el Congreso, eso sólo implicaría que no se acepta la abdicación y que Juan Carlos I seguiría siendo Rey, por el artículo 1 de la constitucion, hasta su muerte y acto seguido sería nombrado Felipe.
Incluso si los PPSOE decidieran hacer una consulta popular sobre el tema, aún así, no sería vinculante hasta que no se cambie ese artículo 1 de la Constitución. y Felipe VI será nombrado Rey. pues ya no hay tiempo de cambiar la Constitución.
Por ese razonamiento nada cambiaría nunca.
El artículo 135 de la Constitución Española fue modificado en septiembre de 2011 perjudicando gravemente a todos los ciudadanos y conduciéndonos a la pérdida de la Soberanía Nacional y, por tanto, a la miseria como país.
Hablas de la Constitución como si fuese algo sagrado, cuando es evidente que la reforman a su antojo cuando les conviene a los de siempre.
Lo que diga la Constitución acerca de la corona es palabrería legal sin legitimidad alguna. La legitimidad la dan las urnas, y muchos no hemos votado la Monarquía ni la propia Constitución más que nada porque ni siquiera habíamos nacido.
Saludos.
Si Escaños en Blanco se decanta por la celebración de referendums y no sólo por su participación en él para representar a los que no apoyan ninguna postura, me gustaría también saber si Escaños en Blanco está a favor del referendum sobre la independencia en Cataluña.
¿Referendum en Cataluña o Estatal?
Pues puestos a mear fuera del tiesto pidamos un referéndum para un proceso constituyente. O porque no, pidamos un referéndum para que la gente decida si aceptamos o no la independencia de Cataluña. No estamos siendo neutrales y sigo pidiendo una rectificación a este comunicado.Todo el trabajo de estos años atrás tirado a la basura por este comunicado sin sentido. Esta no es nuestra guerra.
A favor del referendum está todo escaños en blanco o a sido una idea de su consejo sin consultar a sus afiliados ???, por que si no sería un poco incongruente pedir lo que no ofreces. GRACIAS
¿Dónde quedó la horizontalidad? ¿En qué asamblea hemos votado por un referéndum? ¿Cuándo y quién decidió que en el partido no tenían cabida los monárquicos? ¿Cuándo y quién decidió alinear el partido con los movimientos de izquierda?
¿Donde se ha violado «la horizontalidad»? ¿Has visto el punto 3?
¿Quien ha decidido que no tenian cabida republicanos y «otros»?
¿Donde esta alineado el partido con movimientos «EXCLUYENTEMENTE» de «izquierdas»?
Siento estar contra este comunicado, escaños en blanco es el voto de los no representados, y su principal objetivo es cambiar la ley electoral para que el voto en blanco sea realmente útil. Cada uno de nosotros tiene ideas diferentes en cuanto a ideales políticos, pero sólo uno en común: dejar el escaño vacío. De ahí a que tengamos que adherirnos a cualquier, y digo cualquier, otro objetivo me parece incongruente. Estemos de acuerdo con él o no. Esta no es nuestra lucha. Si vamos a empezar a apoyar con nuestros votos a otras opciones (por muy justa que sea la causa) la esencia de Escaños en Blanco ha desaparecido entonces. Pido a quien haya escrito y aprobado este manifiesto explique a quien a pedido el apoyo para publicarlo. Como militante, no me siento representada de esta manera con Escaños en Blanco.
Se ha subido este comunicado sin ser consensuado con las bases.
Hacéis el favor de retirarlo ?
Gracias
Todos los comunicados de prensa los elabora Comunicación y se publican sin ser consultadas en Asamblea. Todo el partido funciona de la misma manera de delegación de funciones en las 5 consejerías, no es exclusivo de Comunicación y este es el funcionamiento normal del partido. Esto es lo lógico ya que solo hay asambleas cada 6 meses en el mejor de los casos y lo contrario haría absolutamente inoperativo el funcionamiento del partido.
Lo normal es que no haya problemas. Si hay alguna discrepancia cualquiera (incluso no afiliados) puede pedir correcciones y los comunicados pueden ser rectificados o corregidos, ya sea por decisión en asamblea, o sobre la marcha por la misma consejería de Comunicación como ha ocurrido en este caso.
«(…) no sería vinculante hasta que no se cambie ese artículo 1 de la Constitución. y Felipe VI será nombrado Rey. pues ya no hay tiempo de cambiar la Constitución.»
Unos hablan de ley sálica y otros no. Sin embargo, la igualdad es punto fundamental en una democracia meridianamente clara.
Extracto de un debate:
«La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.»
Es decir, prevé que una mujer pueda reinar en ausencia de varones con derecho según el sistema compuesto de las reglas siguiente:
Primogenitura: prima el hijo mayor sobre el menor.
Representación: los nietos ocupan la posición de su padre (príncipe heredero) en la línea sucesoria si dicho padre muere, primando sobre cualquier hermano del padre (los sobrinos, hijos del príncipe, priman sobre los tíos, hermanos del príncipe).
Primacía de la línea anterior (hijo) sobre la posterior (nieto) en la misma línea de sangre.
Primacía del grado próximo (hijo) sobre el remoto (sobrino).
Varonía: a igualdad de grado (entre hermanos), prima el varón sobre la mujer.
Mayor edad: a igualdad de herederos del mismo sexo, prima el mayor sobre el menor.
Si considerar que esto no atenta contra la igualdad, es taparse los ojos. Del mismo modo que considerar que decidir si hay monarquía o no es estar en contra de los monárquicos y no a favor de que se manifiesten ambas posturas. Yo me considero defensor de la república como sistema y no estoy seguro de que si hubiere un referendo, no se apoyase mayoritariamente la monarquía. En ese caso, aceptaría ese voto mayoritario.
Por otro lado, la república es una institución que no pertenece a ideología alguna, a pesar de que en las calles sea evidente la adscripción de los que se muestran partidarios de ella. Los ejemplos en el mundo son claros, EEUU, Francia, China, Argentina, Chile,… no tienen monarquías y las diferencias ideológicas que mantienen sus estados son nítidas.
«Se ha subido este comunicado sin ser consensuado con las bases».
No formo parte de la formación aunque he votado en las europeas a esta. Este punto es importante. Valga como atenuante que se solicita aperturismo, derecho a voto, y no República. Por lo que yo entiendo, Escaños en blanco defiende la posibilidad de elección (un voto en blanco frente a República o Monarquía, se debe tener en cuenta).
«O porque no, pidamos un referéndum para que la gente decida si aceptamos o no la independencia de Cataluña.»
Ídem a lo anterior, exigir un voto en blanco homologado para un posible referendo no significa ni estar a favor ni en contra de la independencia. Me da en la nariz de que si hubiere referendo en Cataluña, bajo cualquier circunstancia, Escaños en blanco optaría por su propio color.
Saludos y ánimo.
Entiendo que esta formación busca la superación personal del candidato (y los electores) y la auténtica vocación política de servicio público. Esto es; que cada cual que vote a quien quiera pero que todos tengamos derecho a apoyar la democracia sin votar a alguno pero en blanco.
Quiero añadir alguna cosa más;
el que una formación -sea transversal o no- apoye un referendo, no signifique que plantee enmiendas a la totalidad. Se puede exigir un referendo sobre el cambio en la Constitución que nos atañe http://politica.elpais.com/politica/2011/08/23/actualidad/1314128715_080054.html
Se puede exigir un referendo sobre la viabilidad y legitimidad de la monarquía. Pero es harto difícil – Escaños en Blanco tiene un presupuesto gracias a los donantes y al esfuerzo de base y militantes- exigir referendos en todo ámbito. Como la premisa y fin es el escaño en blanco, que el voto en blanco se oficialice, una vez se concrete, no hará falta tal dispendio ideológico y programático.
Va a haber un referendo en Cataluña, que sea vinculante o no es otra cuestión, y Escaños en blanco a buen seguro que estará ahí. Así que considero que las críticas que fomentan un debate de si se ha de convocar o no son algo anacrónicas. Es decir, los gobernantes de Cataluña van a seguir adelante.
La cuestión es; ¿ha de estar Escaños en blanco ahí para pedir un voto?. Mi opinión es afirmativa.
El referendo acerca de la monarquía es inexistente. Quien defienda que exista no apoya, en otras palabras, la extinción de esta institución sino que se articule su debate.
Del mismo modo, si en un futuro hubiera república, ¿quién se encargaría de elegir a su representante? Si pudiéramos los ciudadanos elegir ¿habría posibilidad de votar en blanco ante los candidatos que se presentaran?.
Creo que Escaños en blanco nos habría dado la pauta para que, al margen de los que eligieran a uno o a otro, pudiéramos decidir con más libertad y participación.
El Manifiesto de Escaños en Blanco está por encima de sus Estatutos.
Personalmente creo que este comunicado está en línea con el Manifiesto, pero dado el caso y a solicitud de la afiliación, será la Asamblea General quien decidirá al respecto en caso de duda.
Por tanto, creo que sería conveniente que la afiliación debatiese en el Agora, ya que es el espacio habilitado para ello. Soy de los que opina que las discusiones domésticas deben tener lugar en el hogar y no en la calle.
Hola a todxs:
he abierto un debate de reflexión en el ágora sobre la postura de EB en todo este tipo de situaciones ( si es que ello es posible)
os ruego os acerquéis a leerlo y participad en la medida que queráis
seguro que entre todos conseguimos una respuesta
Y si voto en blanco? Ya que me da igual si vivo en monarquía constitucional o República. Como se contabiliza mi voto. Como abstención o nulo? Hasta entonces solo ESCAÑOS EN BLANCO
Por favor .e pueden decir què es el Agora. Gracias
Creo que si es importante apoyar cambios en los modelos de hacer política.
Creo que es importante apoyar Referendums sobre temas que sean de interés para la ciudadania.
Creo que es importante que la gente pueda votar aún a riesgo que salga lo que uno no quiere.
Apoyar un referendum sobre la forma de estado no es necesariamente ser republicano.
Apoyar el referendum sobre la relación de Catalunya con España no es ser independentista.
Apoyar referendums sobre temas trascendentes es ser demócrata; y a veces salen cosas que no quieres y te la tienes que embainar…
C’est la vie !!!
Angel, el ágora es un portal para los afiliados a Escaños en Blanco en el que se debaten internamente los temas del partido.
«Escaños en Blanco Escaños en Blanco ha decidido modificar el texto del comunicado (mismo enlace). No es definitivo, pero en cualquier caso parece que concuerda más con las sensibilidades de todos los miembros EB, simpatizantes y votantes.
Los responsables de Comunicación EB son sensibles a las críticas y reconocemos que no fue bien entendido el sentido de nuestra declaración.
No es función de Escaños en Blanco proponer un modelo de Estado u otro, pero estamos convencidos de no nos equivocarnos al exigir a nuestros representantes políticos más democracia, y que incluya a los ciudadanos disconformes, a través de la participación ciudadana y utilizando los cauces legales existentes que tan poco se hacen servir en España.»
https://www.facebook.com/escanosenblanco/posts/787445447946678?comment_id=788793914478498&offset=0&total_comments=85
Quede claro que los comentarios recibidos hasta este punto se refieren a una versión previa del comunicado que ha sido corregida con motivo de dichos comentarios y de un debate interno.
Los mensajes a partir de este se referirán a la nueva redacción del comunicado.
Un saludo
Escaños en Blanco debería evitar declaraciones políticas coyunturales porque quedan fuera de sus fundamentos. Escaños en Blanco es una inciciativa por voto en blanco computable que ofrece una herramienta para hacerlo realidad mientras se modifica la ley electoral, PUNTO Y FINAL. No caigamos en trampas que sólo sirven para debilitar una idea nítida y contundente.
R78, te invito a leer el Manifiesto del Partido indicado arriba, que es nuestro documento fundacional y está por encima de cualquier otro documento del partido.
Concretamente es importante conocer estos puntos:
«Con la puesta en marcha de esta iniciativa, pretendemos:
1.Hacer visible, de manera inequívoca, el descontento de una parte importante de la ciudadanía con una clase política por la cual no se siente representada.
2.Captar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad en general con una acción original e innovadora, al tiempo que democrática, que contribuya así a generar un debate público centrado en los déficits de nuestro sistema de representación.
3.Presionar a la clase política y a sus partidos para que se esfuercen mucho más en desarrollar su actividad con ética y respeto, promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.»
Recalco:
«generar un debate público centrado en los déficits de nuestro sistema de representación»
«promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.»
Promover y generar no implica participar y liderar. Los partidos promueven iniciativas liderando sus proyectos legislativos, para lo cual deben tomar posesión y estar presentes en las cámaras . Escaños en Blanco promueve y genera un debate político simplemente haciendo visible el voto protesta en forma de escaños vacíos, nada más. Por tanto creo que sobran declaraciones de contenido político interpretativo de las claves coyunturales porque eso sería actuar como otro partido político, que es la gran trampa para empezar a desmantelar Escaños en Blanco.
Si con participar te refieres a tomar parte, Escaños en Blanco no está tomando parte. No hay ningún posicionamiento al respecto, solo reclama más participación ciudadana.
Y no está liderando nada, está promoviendo que haya más participación, en la forma en la que el Gobierno decida, y con ello está generando un debate.
Cualquier declaración de Escaños en Blanco tendrá necesariamente contenido político siempre, lo que no tendrá es ideología, no la tiene en este caso, como no las tiene cuando expone las subvenciones que reciben los partidos o cuando habla de corrupción política o las cosas que se mencionan, de nuevo, en el manifiesto:
El Manifiesto de Escaños en Blanco es su documento de más importancia; el que tiene mayor validez, por delante de cualquier otro, y esto se dice una y otra vez desde el partido. No tiene mucho sentido que vengamos, desde fuera, a decir lo que es o no el partido cuando se dice bien claro en ese manifiesto.
Entonces me temo que no he entendio bien las intenciones de Escaños en Blanco, como tampoco ese mapa de «desde dentro» y «desde fuera». No consideraba a EeB un partido sino un movimiento ciudadano que debe tomar ese aspecto imperativamente para ejecutar el único punto de su programa: hacer computable el voto en blanco. Pensaba que simplemente votando a EeB ya se estaba dentro, pero no.
Bien, estaré pendiente de vuestra evolución y ya veré en la próxima convocatoria si merece la pena seguir apostando por vosotros.
Yo no he dicho nada ni de dentro ni de fuera. Es tal fácil como que leas el manifiesto, que sigue siendo el mismo de siempre, y decidas si estás de acuerdo con eso o no. No hay más evolución.
Para mí EeB es sólo una buena idea para transcender el rechazo ciudadano a las reglas políticas actuales, saltándose las trampas de la ley electoral que marginan e ignoran el descontento. Tu etiquetación de las opiniones al respecto como «desde fuera» y «desde dentro» es un argumento de poder más propio de un partido que de un debate abierto sobre una idea base fundamental y suficiente. Si Escaños en Blanco va a acabar siendo otro partido más, pues entonces esperaré a que surja una iniciativa por el voto en blanco computable cuyo único punto sea hacer el voto en blanco computable, sin más sermones. Hace años que tengo claro lo fácil que es desmantelar una iniciativa del tipo EeB haciéndola caer en juegos de poder, por muy buenas intenciones que los muevan.
Una vez más: ni yo ni el manifiesto decimos nada de «dentro y fuera». El único que has hablado de «dentro y fuera» eres tu.
Y para ti Escaños en Blanco puede ser lo que te parezca, pero lo que Escaños en Blanco es por encima de todo, es lo que pone en su manifiesto.
Y para tu información el voto en blanco ya computa. Computa como voto válido. Lo que no está es representado en los parlamentos, por eso el manifiesto habla de «voto en blanco representado»
Un saludo
Para mí es muy fácil:
«El partido Escaños en Blanco no puede mantenerse al margen de lo que es sin duda…»
Cambiar «no puede» por «debe». Y obviamente el resto ya sobra
Para el que no lo sepa dos cosas:
– Antes de existir Escaños en Blanco existió Ciudadanos en Blanco. EB es más o menos la continuación de CENB.
– CENB se fue al garete básicamente por cosas como esta
Dejo aqui mi opinion ya que no soy afiliado, aunque he de decir que fui activista de EB durante un tiempo bastante intenso.
Para el que no lo sepa, dos cosas:
– Ciudadanos en Blanco se fue al garete porque no se podía formar parte del partido y estaba en manos de sus «propietarios legales».
– Ciudadanos en Blanco sigue existiendo y se presenta a las elecciones en coalición con otros partidos.
Y otra más de regalo: el manifiesto de Escaños en Blanco es básicamente el mismo desde su creación, luego todo el que colabore, opine o vote sabe perfectamente (o debe saberlo) qué es y qué propone:
http://escanos.org/sobre-escanos-en-blanco/manifiesto/
1.Hacer visible, de manera inequívoca, el descontento de una parte importante de la ciudadanía con una clase política por la cual no se siente representada.
2.Captar la atención de los medios de comunicación y de la sociedad en general con una acción original e innovadora, al tiempo que democrática, que contribuya así a generar un debate público centrado en los déficits de nuestro sistema de representación.
3.Presionar a la clase política y a sus partidos para que se esfuercen mucho más en desarrollar su actividad con ética y respeto, promoviendo iniciativas de gobierno y legislativas que fomenten la participación de los ciudadanos más allá de los comicios que se celebran cada cuatro años.
«Angel, el ágora es un portal para los afiliados a Escaños en Blanco en el que se debaten internamente los temas del partido»
Gracias ¿Dónde?.
No es público. Es un portal al que tienen acceso los afiliados, es la secretaría la que proporciona el acceso a ese portal.
somos monarquía parlamentaria. Si no se modifica la constitución no ha lugar el referéndum, ni para eso, ni para Cataluña sólo ni para el País Vasco.
Conozco muchos presidentes de República, sin ética ni moral y dirigiendo la política del país, cosa de la monarquía no ocurre «el rey reina pero no gobierna».
Verdaderos problemas:
1º que desaparezca el aforamiento para todos los españoles. I. que desaparezca la potestad de amnistiar el gobierno al que quiere.
2º que la justicia sea independiente y votada por los españoles
3º división de los 3 poderes sin injerencias entre ellos.
4º leyes ejemplarizantes para los que meten la mano en el dinero de los españoles
5º cambiar la ley electoral y el sistema actual de partitocracia por democracia.
En mi opinión esto es lo que hemos de intentar conseguir para tener 1 democracia realmente del pueblo
Gracias, miguelcolomo. Y gracias a los miembros de EB que mantienen un espacio de comentarios para opinar de manera constructiva y para poder preguntar.
Pingback: Anónimo