La Junta Electoral Central aprueba oficialmente la candidatura del partido Escaños en Blanco a las Elecciones Europeas 2014.
Conseguidos los requisitos exigidos por un amplio margen y superado el periodo de subsanaciones con el que contaban todos los partidos, la Junta Electoral Central ha reconocido como oficial la candidatura del partido Escaños en Blanco a las próximas elecciones europeas.
Las papeletas del partido Escaños en Blanco estarán por lo tanto presentes en todas las mesas electorales el próximo 25 de mayo.
El BOE publica hoy la lista de nombres con los candidatos del partido de los no representados, elegidos y aprobados por la asamblea y comprometidos a cumplir con el único punto en el programa del partido: no tomar posesión del cargo caso de ser elegidos, dejando el escaño vacío durante toda la legislatura y renunciando así a cualquier tipo de sueldo o remuneración.
En un hecho sin precedentes, los ciudadanos residentes en España con derecho a voto tendrán la posibilidad de usarlo para vaciar escaños en el Europarlamento, expresando con ello su rechazo a unas reglas de juego y a un sistema de representación política que se ha demostrado insuficiente para representar la voluntad de los ciudadanos. El voto a Escaños en Blanco es una alternativa más efectiva que el voto en blanco, el nulo, o que la abstención que se prevé que será en torno al 60%.
Podeis contar con mi voto y seguramente con el de más de un millón de españoles que han perdido la esperanza de tener gobernantes honestos.
Resulta vergonzoso que los españoles se vean obligdos a crear un partido de este tipo.
¿Será capaz el electorado de aprovechar la ocasión?
Yo os voto.
El voto en blanco o la abstención no compromete ni ataca al sistema, por eso se telera y acepta.
Vota a un partido con un programa cañero con el sistema y ya verás como van a por el como tiburones.
Recordad, un voto por el mal menor, sigue siendo un voto por el mal.
Para luchar contra el maligno, solo se puede votar a los partidos minoritarios que uno piensa se ajustan mas a sus ideales.
Bucanerooooo !! … Escaños en Blanco surge de la conclusión ciudadana de que el voto en blanco es absolutamente ineficiente e inefectivo como voto crítico. Una democracia no es tal si los electores no pueden ejercer un voto crítico, real y visible en forma de escaños vacíos en las Cámaras parlamentarias, donde se cuece la legislación que nos afecta a todos.
Seguramente no has visto nuestro Manifiesto: http://escanos.org/sobre-escanos-en-blanco/manifiesto/
No veo la candidatura de Escaños en Blanco en el pdf que estáis enlazando en la lista de nombres con los candidatos del partido
¿Con qué nombre se presenta en las europeas Escaños en blanco?
Buenas tardes Juan.
Como bien comenta Miguel más abajo está en el BOE, concretamente en la página 46. Te dejo el enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/29/pdfs/BOE-A-2014-4577.pdf
Además, ayer se publicó la renuncia pública a cargo y remuneración del cabeza de lista elegido en asamblea, Luis Prado.
Te dejo también el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=zO2l-AWLAY4&feature=share&list=UUPVPYiWHPtFbqIvSIi_yRHA
Un saludo.
Hola Juan Sí que está: es la candidatura número 27
Hola Bucanero, ¿Hay algún programa más cañero que representar el descontento con escaños vacíos? Creo que no conoces este partido. No estamos promoviendo el voto en blanco. infórmate.
un voto pal partido «votos en blanco»…no te jode
«votos en blanco» no es ningún partido
¡»Escaños en Blanco» si lo es!
Es el EQUIVALENTE a un voto en blanco PERO QUE CUENTE.
Y le doy mi voto a un «partio» que se llama votos en blanco
Arooooooooooo
Buenas tardes Paico.
El partido Escaños en Blanco no solicita el voto de nadie. Es más, si tienes un partido que te convenza tanto por programa como por actitud o promesas cumplidas, sea cual sea, vótale. No competimos con nadie.
Escaños en Blanco está para poder trasladar el descontento al interior de los parlamentos, y que realmente se cumplan varias cosas:
1.- Que la voz del descontento tenga la misma importancia y su voto juegue en igualdad de condiciones que el que vota a cualquier otro partido.
2.- Hacer realidad el artículo 1 de la constitución que dice en su punto 2: «La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».
Si no existe un sistema del pueblo que pueda observar, valorar o fiscalizar la actitud de nuestros políticos y la calidad de sus políticas, nunca llegará a ser el pueblo soberano.
De cualquier forma entendemos perfectamente que esta no sea tu opción. No importa. Lo importante es participar de la democracia, tener la potestad de elegir a nuestros representantes, estos rindan cuentas ante nosotros, como pueblo soberano y que la opinión de todos cuente por igual.
No hay NINGUN «partio» que se llame «votos en blanco», paico.
¿Y no quedará la vía libre para que los partidos que ganen tengan menos oposición?,¿no sería viable una plataforma que agrupara a todos los demandantes de una democracia real?
Buenas tardes Raúl.
Entendemos perfectamente tus dudas porque de hecho, nos las hemos planteado todos, pero puedes estar tranquilo al respecto.
Te invitamos a que eches un ojo a la sección de «preguntas frecuentes» de nuestra web, donde se explica más detalladamente cual es el efecto real de Escaños en Blanco en los arcos parlamentarios. Allí tienes un ejemplo con los cálculos realizados en las pasadas elecciones gallegas.
Si un partido similar a este, o este mismo, se presentase a las generales sólo con el objetivo de cambiar el modelo electoral, y después convocar elecciones de nuevo…..
Hay que darle publicidad a esto, la gente no lo conoce
Tengo seguro que el hastío de ser gobernados por incapaces intelectuales (dentro del amplio rango que ocupan), se manifestará en estas elecciones gracias a esta alternativa. Yo la entiendo como » los inútiles en vuestras casas» y los que los defiendan, ya se les ve el plumero»
Soy un pensionista de 67 años y no pienso permitir que mi voto se lo quede el PPSOE o partidos que provinen del mismo, gracias a estos indivíduos los pensionistas hemos visto muy tocado nuestro poder adquisitivo, toda una vida trabajando para tener una pensión que impide la supervivencia, y todo porqué no paran de robar dinero desde arriba.
Mi voto lo tenéis :).
¿Quien garantiza que los escaños luego no sean ocupados?
Por que lista de candidatos si llevan, y según el Articulo 2º del Reglamento Europeo, los diputados electos son independientes de los partidos.
Artículo 2 : Independencia del mandato
Los diputados al Parlamento Europeo ejercerán su mandato con independencia. No estarán sujetos a instrucciones ni a mandato imperativo alguno
Hola Joaquín.
Lo que comentas sucede también en el Congreso de los Diputados. Las actas son personales y no pertenecen al partido y aunque no se puede asegurar al 100% el transfuguismo, de forma interna tenemos nuestros propios mecanismos; de hecho ya somos el partido que ha cumplido el 100% de su programa, el 100% de las veces. Se consiguieron tres concejalías vacías en Cataluña y ahí siguen vacías. Se puede comprobar.
El cabeza de lista, Luis Prado, ha sido elegido en asamblea por todos los militantes de Escaños en Blanco a razón de una serie de factores como puedan ser comportamiento, apego al proyecto y trabajo realizado. Luis lleva más de dos años trabajando muchas horas diarias de forma completamente altruista y no fue él el que se presentó, sino el resto los que lo propusieron.
Por otro lado el partido obliga a realizar una serie de compromisos escritos, penalizaciones, etc. entre ellos una renuncia pública a cargo y remuneración, dando la cara ante todos los ciudadanos, que habrás visto publicada en internet. Ten en cuenta que todos los que estamos trabajando aquí de forma altruista somos albañiles, funcionarios, mecánicos, catedráticas, amos de casa, administrativos, autónomas, médicos, … que estamos poniendo la cara y difundiendo este proyecto entre amistades y familiares además de a desconocidos como tú y esa misma pregunta nos la hemos hecho todos antes de empezar a colaborar.
De cualquier forma, aunque entendamos tus inquietudes porque nunca hubo en democracia nada igual, los hechos nos avalan: las concejalías de Cataluña siguen vacías y el estado no nos ha ingresado ni un solo euro (puedes comprobar nuestras cuentas que están colgadas en esta web).
Espero haber ayudado. Muchas gracias.
Gracias
al paro un puñao de chupasangre
hola,tenía la incertidumbre de a quien votaría en las europeas,de que mi voto no se lo llevara ningun partido,blanco,nulo,abstencion,
escaños en blanco tiene mi voto
Dejar el escaño vacío y renunciar BIEN, «pero que estáis haciendo con las subvenciones públicas para publicidad,organización, etc, etc? Este es el detalle que a mí particularmente me hace reticente.
Buenos días Lian.
Escaños en Blanco renuncia no sólo a esas ayudas, sino tambien a salarios y prebendas, que vuelven a las arcas del estado. De hecho lo dice nuestro único punto del programa (http://escanos.org/programa-electoral/).
En Escaños en Blanco no se reciben sueldos ni ningún tipo de subvención, ni siquiera las correspondientes al voto recibido. En Escaños en Blanco entendemos que, lo que nosotros hacemos es un servicio al ciudadano que ya debería estar prestando el Estado, es algo que ya debería estar incluido en nuestra ley electoral, por eso lo hacemos de forma completamente gratuita para el ciudadano. De hecho, en el momento en que la ley electoral se modifique en este sentido, nosotros desapareceremos tal y como marcan nuestros estatutos.
El partido Escaños en Blanco sólo se financia con las cuotas de sus afiliados (60€/año ó 20€/año -cuota reducida-) y alguna donación puntual de los ciudadanos. Puedes ver nuestras cuentas también en esta web (son públicas). http://escanos.org/sobre-escanos-en-blanco/informes-de-contabilidad-anual/). Todo el dinero de nuestra (poca) publicidad, sale enteramente de nuestros bolsillos. Por eso, entre otras cosas, nos movemos principalmente en redes sociales.
Espero haber ayudado.
Un saludo.
Lian, la forma en la que renunciamos al escaño va ligada a la forma en la que renunciamos a sueldos y subvenciones:
Una vez elegidos, recogemos el acta de cargo electo, pero no realizamos los trámites necesarios para la toma de posesión del escaño.
De esa manera ocurren 2 cosas:
1.- El escaño queda «bloqueado», sin estar ocupado, por lo que no pasa al siguiente cargo electo en la lista
2.- Por ley, no se nos pueden dar ninguno de los beneficios asociados a ese cargo, porque la ley dice expresamente que para acceder a esos beneficios hay que tomar posesión plena del escaño.
Por lo tanto ese dinero, aun estando presupuestado, no llega a pagarse nunca, y queda por lo tanto como un ahorro para el estado.
Un saludo
Gracias !!
Tenía mis dudas si podríamos en estas elecciones en Europa poder dar un «toque de atención» a la «clase política»…
Esos «chuchos» guardianes del gran capital, más pendientes de jubilarse en una buena multinacional, que de trabajar por aquellos que los eligieron.
Sois la única vía legal, coherente, lógica, razonable y eficiente, para USAR nuestro voto de forma que nos sea útil a nosotros y no a las listas cerradas de los partidos «de siempre».
A ver si los que estamos dispuestos a apoyaros en firme, conseguimos que la situación social, política y económica del país, pegue el vuelco que todos deseamos, para mejor.
Gracias de nuevo y un muy fuerte abrazo
Gracias Miguel y Webmaster. Es cierto que siempre os «seguia» pero nunca opté por vuestra opción, pero ya lo tengo claro. CONTAR CONMIGO. Espero que consigais muchos votos y realmente la clase política se de cuenta de que hay que realizar cambios urgentes en la ley electoral para que esta refleje el descontento generalizado de nuestra sociedad
No pensaba acudir a esta cirta electoral, pero igual me lo piensoy acudo a votar por esta opcion de ESCAÑOS EN BLANCO. Estoy harto, pero harto de toda esta playade de vividores.
En Cataluña obtuvisteis puestos en algunas localidades y no los dejasteis vacíos, sois tan mentirosos como los mangantes que hay en el poder.
Si y no. La vedad por delante. Me explico.
Las catalanas fueron las primeras elecciones a las que se acudieron y se fue en coalición (craso error). De las 4 concejalías coseguidas en coalición, 3 de ellas correspondían a Escaños en Blanco. Las concejalías de Escaños en Blanco estuvieron, están y estarán vacías. Se puede comprobar.
El partido que cogió el escaño se llamaba «Ciudadanos en Blanco» que aunque puede parecer lo mismo no lo es, y fue en la concejalía de Santa Maria de Palautordera.
¿Que aprendimos de todo aquello?
Que no se puede ir en coalición con nadie (que desde entonces es una de las máximas de nuestro partido). Y de hecho, desde entonces cada vez hay más profesionales involucrados en el partido, tanto a nivel jurídico o legal como en otros ámbitos, siempre desde nuestras máximas de colaboración gratuita y desinteresada. Aquí no cobra nadie y nadie coge el escaño y ese echo que comentas, que en parte es cierto, no es atribuible a nuestro partido sino al que se presentó con nosotros en coalición.
Cuando quieras te invitamos a acercarte a Foixá o Gironella a comprobarlo.
Espero haber aclarado el hecho.
Un saludo.
Axel, Escaños en Blanco consiguió 3 concejales: 2 en Foixa y 1 n Gironella y siguen vacíos y nadie ha cobrado ni un duro por ellos.
Te refieres a otro partido que se llamaba Ciudadanos en Blanco. Ese partido opinaba que no era legal no omar posesión del escaño, y que lo que había que hacer era tomar posesión, no ir y donar los beneficios.
Ni mentirosos, ni mangantes.
Un saludo
Yo lo que no tengo claro es que ocurre cuando se deja el escaño sin ocupar, de que manera afecta a las decisiones políticas que toman y botan los demás partidos.
Buenas tardes Adriana.
Escaños en Blanco no toma partido. No se acude y no se cobra porque la gente nos elige para que allí no haya nadie.
Con la legislación actual en la mano, los escaños vacíos en el congreso cuentan como ausentes. Aunque, como nuestro último fin es la solicitud de la reforma de la Ley Electoral para que contemple este voto «de los no representados» (y así nosotros desaparecer), dentro de Escaños en Blanco se está estudiando en estos momentos bajo qué criterios, tanto a nivel de representatividad, quórum, etc. se va a solicitar esta reforma.
EB Escaños en Blanco NO ES UNA BUENA OPCIÓN.
Qué pasa con los demás escaños? Si hay 754 escaños y dejamos vacíos unos cuantos, estaremos haciendo menos democracia, ya que habrá más poder para los escaños que queden. ¿Es cierto o no?
No Antoni, no es cierto.
Esos escaños que quedan vacíos están representando a un sector de la población igual que el resto, un sector al que ahora mismo se le tiene negada la representación y esos escaños vacíos exigen que entre los que queden haya mayores consensos. Es decir: esos escaños vacíos lo que hacen es eliminar las falsas mayorías que hay ahora en la que, con un 32% de voto, consigues mayoría absoluta.
Escaños en Blanco es más democracia, y mejor demcracia
Buenas tardes Antoni.
Al revés. En el momento que integras a un sector de la población (entre el 35-55%) que actualmente es excluido únicamente por pensar distinto… eso ya es mucha más democracia. Nadie tiene derecho a excluir a nadie y todos tenemos derecho a que nuestra opinión sea escuchada, tanto si te gusta alguno de los partidos, como si no te gusta ninguno. Sólo cuando la opinión de TODOS los ciudadanos es tenida en cuenta en igualdad de condiciones podremos llamar a «esto» una auténtica democracia.
Respecto a lo otro que comentas, tampoco es cierto. Me explico. Si eliminamos 10 escaños del congreso, el resto de parlamentarios tendrán que sacar adelante el mismo trabajo con menos efectivos. Ese es el fruto de hacer mal sus políticas. Si no convencen al ciudadano, es ahora el ciudadano el que tiene la potestad de sacarlos de ahí hasta que vuelvan a merecer su voto. Eso también es más y mejor democracia. No olvidemos que nuestros parlamentarios son servidores públicos.
Esta frase de la Constitución se vuelve un sinsentido sin la actuación de Escaños en Blanco, ya que el pueblo es el que tiene que tener la potestad de poner, o de quitar.
Y por último, respecto al reparto de escaños, te invito a que eches un vistazo a nuestra sección de «Preguntas frecuentes» donde existe un simulacro muy ilustrativo.
http://escanos.org/preguntas-frecuentes/
Soy un convencido de que esta es la única opción para visualizar que este sistema electoral ignora a la mayoría: los que no votan o lo hacen en blanco o nulo. Se podría llegar al caso de que con un solo voto recogido en las urnas de toda España, el partido que obtuviese ese voto contaría con los 350 diputados del Parlamento español. Un disparate que con la Ley actual es posible.
Os voy a poner un pero y me ofrezco a ayudar a solventarlo. El tema de la financiación de los partidos políticos crea una tremenda desconfianza entre el electorado crítico con la forma en que se ha concretado esta no-democracia en la que vivimos desde hace más de 35 años. Y es ene ese electorado en el que considero que está el votante potencial de Eb. Y cuándo miras en esta web las cuentas, ves que lo más reciente es el primer trimestre de 2013, es decir más de un año de retraso en presentar las cuentas. A mí me parece que lo lógico es que quien consulte ese apartado, lo menos que va a hacer es desconfiar de inicio. Así que si necesitáis a alguien que os ayude a actualizar esa info, aquí tenéis un economista al que no se le da mal echar cuentas con Excel.
Tengo el pálpito de que en estas europeas nos vamos a «coronar».
Buenas noches Ángel.
Me encargo personalmente de que, si se puede, estén las cuentas actualizasdas en la web en pocos días, ya que aunque los Excel estén terminados y las cuentas hechas, con el «caos controlado» de las elecciones (tanto la preparación como los periodos de campaña) no nos hemos acordado de subirlo. Gracias por avisar.
De cualquier forma tampoco creas que nos ha subido mucho el presupuesto ya que aunque hemos subido en número de afiliados, al poner en marcha una cuota reducida de 20€/año a petición libre… por ahí andarán los ingresos. No te puedes imaginar lo que se pueden llegar a estirar los 7.000€ anuales para toda España.
Si te apetece colaborar estaríamos encantados. Echa un vistazo a la pestaña de contactos y ponte en contacto con el coordinador de tu región. Manos siempre hacen falta. ;)
Pues si lo tenéis controlado, estupendo. Ya estoy colaborando en Madrid y conseguí unas cuantas firmas para que se pudiera presentar la candidatura a las europeas. Me ofrecí para interventor pero la final de Lisboa se ha «colado» inesperadamente y en principio lo voy a tener que dejar para las autonómicas del año que viene.
Ánimo y a seguir trabajando en este «sueño»; vale la pena.
Podeis contar con mi voto, sólo espero que logremos algo y no tolero que se me engañe, cumplid con lo prometido y conseguid algo para salir de esta crisis que tanto mal nos ha, hace y hará…
Contais con mi voto para las Europeas
Contar con mí voto también.
Contad con mi voto. Espero se repita en la Generales. Sería la leche ver un, pongamos, 15% de escaños vacíos en el Parlamento español… Años votando en blanco con esa quimérica aspiración. Ahora parece posible. A por ello! Don´t let us down.
Acabo de conocer vuestra opcion politica y la verdad que me parece muy interesante, pero me surge una duda. En estas elecciones europeas al dejar los escaños vacios, entiendo que son los correspondientes a España. ¿No tendran mas fuerza a la hora de votar otros paises que el nuestro, llevandose ellos el gato al agua?
Respecto a tu duda hay varias formas de ver las cosas. Te cuento:
a) Por una parte está el tema representativo: Todo ciudadano en cualquier elección tiene derecho a que su opinión cuente si no le gusta ninguna de la opciones a elegir. Este hecho nos obliga a presentarnos a todas las elecciones, ya que no es algo puramente ideológico o de estrategia electoral porque NO somos un «partido al uso», sino un tema de igualdad de valor del voto y desde nuestro punto de vista, somos sólo una herramienta al servicio al ciudadano.
b) Desde el punto de vista matemático, aunque todos los eurodiputados españoles consensuaran políticas beneficiosas para el ciudadano español, nada habría que hacer contra los 90 votos de Alemania, por ejemplo. Por otro lado, los eurodiputados españoles nunca diseñan políticas comunes en defensa del país, sino que los Social-demócratas españoles defienden a sus homólogos del resto de paises al igual que el grupo Demócrata-Cristiano o el resto de grupos; es decir, no existe ese bloque sólido en defensa de la economía y sociedad españolas que muchas veces nos quieren vender.
Y por último…
c) Acción/reacción. La mayor parte de las políticas dirigidas a España desde Europa estos años, al igual que los anteriores, son consecuencia de nuestro estado como país. Es decir, de las políticas que nuestros gobiernos han ejecutado a lo largo de estos años, o dicho de otra manera, de lo que legisló, aprobó y aplicó el partido que estaba en el gobierno porque ganó unas elecciones generales. Me atrevo a decir que si las políticas internas de España hubieran sido otras estos últimos 5 años, la presión ejercida desde Europa por temas como la deuda pública, el rescate bancario y otros, hubieran sido distintas… para muestra las distintas intensidades y velocidades de crisis en todos los países de Europa.
Es decir, todo apunta a que, hasta en Europa, la mejor forma es la presión a nuestra clase política desde dentro y a través de la fiscalización de su trabajo.
Si esta es la mejor opción o no, no lo sé. Aquí serás tú quien tendrás que valorar.
En muchos de los aspectos lo que aquí he escrito es más una opinión personal que del partido, que se limita a la representación en el interior del parlamento del descontento a través de escaños vacíos, pero sinceramente espero haber ayudado en mis «divagaciones».
Un saludo.
A ver, gente como Paico y quien comenta lo de las dudas. Es perfectamente entendible vuestras preguntas. Pero pensad fríamente. Si se vota en blanco o abstiene. va a favorecer a los del PP. Si «escaño en blanco» no cumple, peor que los anteriores no creo que vaya. Confío. Podéis contar con mi voto. No lo había tenido tan claro.
Lo de ocupar el escaño, voto a otro. Lo que nos la podemos jugar a que haya un tanto por ciento de uno, otro de otro y al final va a pasar lo que va a pasar. Va a salir de nuevo el PP por un mínimo porcentaje y la liamos.
La liamos en el sentido de que en sanidad nos recortan, en educación. Y me entristece ver que me haya formado. Haya estudiado 3 idiomas, 2 carreras y me tenga que ir fuera. Aburrido de echar currículos, ver día a día desahucios, escuchar más y más casos de corrupción y no se hace nada. Y oír como dicen «Que los Españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades» y por eso estamos así. Cuando sobre más de la mitad de los políticos, casi ninguno tiene preparación (según ellos con la voluntad basta) descarademente, y cobrando inmerecidamente sueldazos. Y cuando se muestra el descontento, en lugar de buscar soluciones como bajarse ello los sueldos o hacer que se devuelva todo lo robado, mandan a antidisturbios. Y otras tantas miles cosas más…
Ni me lo pienso. Mi voto va a «Escaño en blanco». Un partido minoritario veo que va a ocurrir que muchos tengan un 5 – 8 % y el PP un 33%, va a ganar por los pelos y vamos a volver como en el pasado. Elitista, clasista y con fugas de talentos.
La primera vez que voto e irá para Escaños en Blanco porque ya esta bien de que se aprovechen de la sociedad.
Una duda: Hay un mínimo porcentual de votos establecido para contar en el reparto de escaños?
Hola Sergio.
En las Europeas no, pero en el resto de elecciones sí.
En el resto existe una cosa llamada «umbral mínimo» que oscila entre el 3 y el 5% de los votos válidos (votos a partidos + votos en blanco).
Si un partido no alcanza este umbral se queda sin representación, lo que lleva a situaciones tan absurdas como la de la Comunidad de Madrid, por ejemplo:
En la Comunidad de Madrid existen 129 diputados y en sus elecciones hay un umbral mínimo del 3%.
En cálculos grosso modo, el 3% de 129 son entre tres y cuatro diputados. Es decir que el umbral mínimo provoca que un partido pueda pasar de no tener representación a tener 4 diputados, o viceversa, por un solo voto.
Loable iniciativa(todo lo que sea no quedarse de brazos cruzados me congratula),pero poco práctica.¿De qué nos sirve escaños vacíos? Seguirán dirigiendo, pues,los mismos.Respeto vuestra iniciativa,pero no me parece válida.Hay que votar a partidos nuevos o diferentes,no al PP-PSOE.Ese es el único camino que veo.
Existen varios factores:
1.- IGUALDAD. La gente tiene derecho a no elegir ninguna de las opciones y que su opinión sea tenida en cuenta.
2.- EFICACIA. Toda nueva iniciativa está bien, ya que representa un sector de población excluido por nuestro sistema político pero ¿hasta que punto es más rápido esperar a alcanzar suficiente representación como para ganar al bloque de partidos «tradicionales»?
¿No es más práctico hacerles perder DESDE YA poder económico y político obligándoles a cambiar de políticas para recuperar la confianza del ciudadano?.
Las dos partes son necesarias. Desde las renovadoras, eficaces a largo plazo, hasta la nuestra, integradora de todo el resto de espectro de votantes y fiscalizadora de la calidad de nuestros políticos y sus políticas y acciones a corto plazo.
Superar un 40% de voto válido supone un proceso de cambio de la sociedad muy, pero muy largo. Sin embargo un sólo escaño vacio, no es ya el daño que les puede hacer, sino la amenaza del votante de que como sigan con las mismas políticas y discursos… las próximas elecciones pueden ser 10, o 20, … esa es la auténtica presión a corto plazo de Escaños en Blanco.
Sin embargo un partido, sea el que sea, posee una ideología que puede no coincidir con la del votante, por más que este esté en desacuerdo con el partido gobernante. Esto es un impedimento muy grande para alcanzar un gran porcentaje de voto que Escaños en Blanco, por su naturaleza aséptica, no tiene.
Me parece que votar a un partido con el compromiso de no ocupar sus escaños es algo así como acudir a una consulta médica con el compromiso de que el doctor va a estar ausente. ¿De qué sirve esto? ¿No os dais cuenta que cuanto más escaños vacíos haya más peso e importancia tendrán los escaños no vacíos?
Hola Mario,
Dejar escaños vacíos es preguntar a la ciudadanía si confían en su democracia. Si ésta funciona bien, no tiene porqué haber escaños vacíos.
Siguiendo tu analogía, negarse a representar el descontento con escaños vacíos es como aquel que no va al médico porque prefiere no enterarse de que está enfermo.
El peso que tendrán los escaños será el mismo que si no hubiera escaños vacíos porque la gente que deja los escaños vacíos es la gente que en otras condiciones votaría en blanco, nulo o directamente no votaría, cuya opinión ahora mismo no se tiene en cuenta, pero la legitimidad y el peso en la cámara sería muy distinto.
Un saludo
Hola mario.
Te invito a que eches un vistazo a la sección de «preguntas frecuentes» para que veas que eso que dices no es cierto. Concretamente a el apartado «¿Votar a escaños en Blanco perjudica a los partidos minoritarios?»
http://escanos.org/preguntas-frecuentes/
Existen varios factores que no has tenido en cuenta.
Hablas sólo una vez obtenido el escaño pero no has tenido en cuenta otras cosas: en la Ley Electoral española el reparto de escaños viene dado entre otras procesos por el sistema D´Hont. Este sistema no es directamente proporcional al número de votos obtenidos y al igual que permite que los partidos más votados alcancen más representación de la que les corresponde, también si cualquier minoritario (sea Escaños en Blanco o sea otro) recibe representación, es más probable que lo pierda un mayoritario. Es decir, aún eliminando número de escaños nivela las fuerzas pudiendo llegar a impedir mayorías absolutas si el número de escaños obtenidos lo posibilitara.
Espero haber ayudado a aclarar conceptos.
Un saludo.
Mi voto y mi aportación en mi página para publicitaros.
Muchas gracias José.
Si quieres, hemos preparado una página con material para difundir (http://escanos.org/ayudanos-difundir-escanos-en-blanco/) y si pensaras en realizar alguna cosa en concreto puedes ponerte en contacto con nosotros en comunicación@escanos.org.
Muchas gracias por la difusión.
Lo importante para la calidad de nuestra democracia es que todo ciudadano, vote lo que vote, conozca que tiene esta alternativa por si en algún momento no se siente representado.
Al final como siempre mucho hablar y … Tanto españoles, tanto españoles y después saldrán los mismos.
No sé ni por qué me molesto en dar mi opinión, quizás sea por si alguien comparte mi pensamiento, que al final todo es una mentira y entre vagos y mentirosob nunca vamos a cambiar nada.
Buenos días Carmonistoteles.
No entiendo exactamente lo que quiere decir.
Lo importante en cualquier elección es que uno elija lo que a uno realmente le representa. Llevamos 35 años con el voto útil y fíjese dónde hemos terminado.
Respecto a nosotros le puedo decir que no se si hay otro que pueda decir que somos un partido que, habiendo obtenido representación, hemos cumplido el 100% de nuestro programa el 100% de las veces. Las tres concejalías que hemos conseguido siguen vacías y no hemos cobrado un solo euro de dinero público. Lo nuestro nos son promesas, son hechos.
El resto son opiniones personales, todas igual de válidas que subjetivas.
Gracias por escribirnos.
Ya esta bien de tanta gentuza PPPSOE…De alguna manera se nos tiene que escuchar!!!
Mi voto lo tenéis!!!
Por fin. Ojalá se haga realidad. Que de una vez se entere la clase política que somos nosotros los que votamos, los que elegimos quién nos representa.
José Saramago. Ensayo sobre la lucidez.
Me parece una iniciativa muy interesante.
Contad con mi apoyo.
No iba a ir a votar, pero mañana voy a votar Escaños en Blanco.
¡Que ganas tenía !
Enhorabuena por haberlo conseguido. A ver si dejamos a varios inútiles en el paro (no sirven para otra cosa)
Acabemos con la estafa de la democracia española
No tenía forma de que realmente se supiera que lo que quie mí voto. Estas elecciones acaban se volverse interesantes.
Después de haber leído todo lo que proponéis, ya no tengo la menor duda. Mi voto es para vosotros, e independientemente del resultado que obtengáis en las europeas, si tenéis papeletas para las próximas elecciones municipales, autonómicas y generales de España, tampoco lo dudaré. Ánimo y adelante, a por ellos.
Hola, yo tengo una duda. Ese dinero que esta presupuestado y no se gasta, realmente dudo mucho que vuelva por donde ha venido. ¿No es posible que les resulte mas facil llevarselo por la patilla? Pregunto desde la plena ignorancia.
Gracias
Hola Uma. Lo explico de una forma un tanto coloquial porque este tema no es mi fuerte.
Las partidas prespuestarias del Congreso, son partidas para cada uno de los diputados. Al no ser diputados de pleno derecho por no haber tomado posesión, no se nos puede pagar, pero a su vez al ser un sueldo para un congresista determinado no se lo pueden repartir.
Este dinero no les queda más remedio que guardarlo un plazo legal a partir del cual vuelve a la adminsitración para sumarse al montante de los siguientes presupuestos del estado.
Si quieres se puede comprobar ya con los concejales de Foixá (sitio donde ya hemos dejado vacías concejalías). No hay mas que pedir los números al ayuntamiento para comprobar que realmente no se ha cobrado por, por ejemplo, asistir a un pleno.
Espero haber ayudado a despejar dudas.
Un saludo.
“Nuestra sociedad es la única que puede transformar sin destruir, pues los cambios a introducir procederían de dentro.” (Claude Lévi-Strauss.. «Escaños en Blanco» lo pone en práctica.